Desde Bogotá a Ciudad de México, desde Los Ángeles a Austin, los admiradores de Gabriel García Márquez vieron cómo los archivos del novelista y periodista fueron abiertos para el público en el Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas en Austin (UT-Austin) el 21 de octubre.
Periódicos de Colombia, Brasil y Venezuela están atrayendo el mayor número de seguidores en Twitter de los principales diarios de América Latina.
Luego de que la Corte Provincial de Ecuador negara la apelación a la acción de protección interpuesta por la periodista brasileña Manuela Picq el pasado 1 de octubre, su abogado anunció que el caso será presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El periódico hondureño Diario Tiempo anunció ayer la finalización de su edición impresa con un “Hasta pronto, Honduras” publicado en primera plana. El periódico tomó esta decisión tres semanas después de que el Gobierno hondureño congelara los activos de su empresa matriz, el conglomerado empresarial Grupo Continental, a raíz de las acusaciones de lavado de dinero por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC por sus siglas en inglés).
Simon Romero comenzó a trabajar para The New York Times en 1999 como corresponsal en Brasil. Más de 15 años después, ha cubierto casi todos los países de América Latina y esta semana su trabajo fue homenajeaado con el Premio Cabot para sus reportajes excepcionales sobre las Américas.
El nuevo Ministro de Comunicaciones de Trinidad y Tobago dijo a un grupo de periodistas del Caribe que el gobierno había utilizado demasiado dinero para financiar las empresas de medios estatales.
Asesinatos sin resolver, represión gubernamental violenta, leyes anti-medios opresivas y las crecientes conexiones entre grandes corporaciones y gobiernos estuvieron entre los temas de debate de la 71o Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Colombia quedó por fuera del Índice Global de Impunidad 2015 del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), dejando a México y Brasil como los únicos países de América Latina en la lista de 14 países en donde los responsables de los asesinatos de periodistas “quedan libres”.
La serie de investigación periodística transnacional “Império das Cinzas” (“Imperio de cenizas”) sobre el tráfico ilegal de cigarrillos en Suramérica fue anunciada como ganadora del Premio Global Shining Light este 10 de octubre.
Raúl Peñaranda ha sido la causa de los dolores de cabeza de los que están en el poder desde que inició su carrera periodística cuando era un adolescente en Bolivia. En ese entonces, sus objetivos eran sus profesores. Ahora se concentra en el Gobierno boliviano.
De un día a otro, los seguidores de la cuenta de Instagram Everyday Latin America (América Latina Cotidiana) pueden viajar virtualmente desde Paraguay hasta Costa Rica, México y más allá.
Entusiastas por las motocicletas, vaqueros, casas lujosas y las palabras de los políticos y otras figuras públicas. Estos fueron los énfasis de los proyectos periodísticos reconocidos el 30 de septiembre en el Festival del Premio Gabriel García Márquez en la ciudad de Medellín, Colombia.