El 13 de septiembre, el gobierno guatemalteco publicó fotografías de un articulo inédito, el cual estaba pautado para salir tres días después en la publicación elPeriódico. Las fotografías han creado incertidumbre sobre la posibilidad de que el gobierno este espiando la sala de redacción.
En un paisaje de medios digitales saturados y en rápida evolución, queda demostrado que discernir la verdad de la falacia es un desafío para los lectores, sobre todo cuando se trata del discurso gubernamental. En respuesta a una creciente demanda de noticias confiables y precisas, la comprobación de datos se ha convertido en una práctica periodística que permite dar cuenta de la veracidad del discurso de los funcionarios públicos.
La Relatora Especial para la libertad de expresión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó una declaración en la que “manifiesta su profunda preocupación por el deterioro del derecho a la libertad de expresión en Venezuela”.
El presidente Horacio Cartes ha firmado la primera ley de libre acceso a la información del país, convirtiendo al Paraguay en el número 100 en el mundo en aprobar una ley de estas características.
Como parte de su serie de libros electrónicos ocasionales, el Centro Knight para el Periodismo en las Américas acaba de lanzar "Transparencia y rendición de cuentas: El periodismo y el acceso a la información pública en América Latina y el Caribe".
Para contribuir a mejorar el conocimiento en Brasil de la Ley del Acceso a la información -- la cual cumplió dos años el 16 de mayo -- la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji) publicó en su sitio esta semana la guía en portugués “Ley de Acceso a Informaciones Públicas -- Lo que usted necesita saber”, con el financiamiento del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación de la UNESCO.
Un 46 por ciento de las instituciones gubernamentales sujetas bajo la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) en Guatemala no presentaron sus reportes anuales sobre cómo respondieron a las solicitudes de información que recibieron en el 2013, reportó el sitio Plaza Pública.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) llamó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a emitir un fallo en contra del Estado venezolano por cerrar de forma ilícita el canal de televisión RCTV en 2007.
El periodista del equipo de investigación del canal caribeño CCN TV6, Mark Bassant se vio forzado a dejar Trinidad y Tobago la semana pasada luego de ser amenazado de muerte, denunció el Instituto de Prensa Internacional (IPI).
El gobierno de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra retiró la pauta de publicidad estatal al diario local El Deber luego de difundir en su sitio web un vídeo en que se ve al alcalde de la ciudad Percy Fernández Áñez tocando la pierna de una periodista sentada a su lado, denunció este miércoles la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un comunicado.
La galardonada periodista colombiana María Teresa Ronderos será la nueva directora del programa de periodismo independiente de la organización sin fines de lucro Open Society Foundations (OSF). Cada año, el programa dirige millones de dólares para apoyar a proyectos de periodismo independiente por todo el mundo.
El periodista paraguayo Fausto Gabriel Alcaraz fue asesinado a tiros hoy viernes 16 de mayo en la ciudad de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil, reportaron varios medios locales.