texas-moody

Artículos

Nuevo app permite a periodistas en México y Colombia reportar agresiones en tiempo real

Mediante una nueva aplicación para los teléfonos Android, cualquier periodista en México y Colombia podrá reportar agresiones en tiempo real a un menú de las organizaciones dedicadas a proteger la libertad de expresión, reportó El Universal. 

Periodista boliviana crítica del gobierno denuncia ser amenazada y perseguida por el partido oficialista

La periodista boliviana Marianela Montenegro denunció seguir siendo víctima del “hostigamiento y amenazas” de los agentes del gobierno del presidente Evo Morales, y su partido, ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a principios de este mes.

Jamaica suprime la difamación criminal, una acción legislativa sin precedentes en el Caribe

El Parlamento de Jamaica aprobó una ley el 5 de noviembre, la cual suprime totalmente la difamación penal en el país. La medida no tiene precedentes en el Caribe, donde las organizaciones internacionales y locales han presionado a los gobiernos de la región para elaborar una legislación similar. 

Agreden a 28 periodistas con gas pimienta en Guatemala

Los medios de comunicación en Guatemala protestaron contra las autoridades por las agresiones con gas pimienta que 28 periodistas sufrieron en dos ocasiones mientras intentaban entrevistar a Roberto Barreda

Cinco años tras la muerte de "El Choco", autoridades mexicanas dice que el asesino podría ya estar muerto

Cinco años después del asesinato del periodista mexicano Armando Rodríguez "El Choco", las autoridades federales que recientemente absorbieron el caso ahora aseguran que el supuesto asesino podría ya estar muerto, El Diario de Juárez reportó.

11º Foro de Austin: cultura del secreto y falta de capacitación son las mayores trabas de la transparencia en América

Los mayores obstáculos para la transparencia en América Latina y el Caribe son la cultura del secretismo que predomina en la región, el uso poco frecuente de las leyes que regulan el derecho al libre acceso a la información y la falta de capacitación para utilizarlas eficazmente

Director de controvertido documental mexicano recibe nuevas amenazas de muerte, culpa a juez

Roberto Hernández, director mexicano del controvertido documental “Presunto Culpable”, reportó este lunes haber recibido nuevas amenazas de muerte y señala como presunto autor al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar

Periodista estadounidense describió su detención por parte de autoridades venezolanas

El periodista del diario estadounidense The Miami Herald Jim Wyss relató su detención por casi 48 horas por parte de las autoridades venezolanas en una nota publicada el martes 12 de noviembre.

La transparencia crece en Brasil pero se estanca en Argentina, aseguran participantes en el Foro de Austin

En materia de transparencia, lo que piden los periodistas argentinos es una ley que les permita el libre acceso a la información pública y que las entidades del estado cumplan con entregar los documentos solicitados por la ley. 

Queda mucho trabajo por cumplir la promesa de las leyes de transparencia en el continente, asegura experto

Han pasado casi 40 años desde que Tom Blanton presentó su primera solicitud de información pública. Desde entonces, Blanton, el actual director del Archivo de Seguridad Nacional, una organización estadounidense sin fines de lucro, se ha convertido en uno de los expertos más reconocidos en el tema de acceso a la información

Ley de transparencia chilena es gran herramienta para periodistas mientras en Uruguay la burocracia es su principal obstáculo

La periodista Claudia Urquieta del diario digital chileno El Mostrador, en su exposición durante el Foro de Austin – organizado del 8 al 9 de noviembre por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin

Las leyes de transparencia presentan retos profesionales e institucionales en México, Guatemala y Nicaragua

Después de décadas de una cultura de secretismo virtualmente impenetrable en el gobierno mexicano, en el 2002 México aprobó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.