texas-moody

Artículos

En Bolivia, periodistas rechazan proyecto de ley de acceso a la información; en Perú hace falta promover su uso

Para el periodista de investigación boliviano Raúl Peñaranda, columnista y ex director del diario independiente Página Siete, el acceso a la información en su país es bastante limitado.

Productores de documental sobre corrupción en tribunales mexicanos enfrentan demanda multimillonaria

Los productores del documental mexicano Presunto Culpable, Roberto Hernández y Layda Negrete, enfrentan tres juicios por daño moral en los cuales son demandados civilmente por más de dos mil millones de dólares ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF).

Ganadores de los premios Maria Moors Cabot destacan desafíos de cobertura en América Central, Cuba y Brasil

Para la fotógrafa, documentalista y profesora de la Universidad de Texas Donna DeCesare, la inmersión total es la única forma en la que un periodista puede construir las relaciones estrechas de confianza mutua necesarias para informar de manera veraz sobre algún conflicto.

Periodista nicaragüense acusa al Ejército de espionaje político

Ismael López, un periodista nicaragüense que trabaja en el sitio de noticias Confidencial y su programa de televisión hermano, Esta Semana, ha acusado al Ejército de Nicaragua de espiarlo, de acuerdo con el sitio de noticias en inglés The Nicaragua Dispatch.

Aumentan críticas por detención de periodistas en Venezuela

La detención por más de siete horas de tres reporteros venezolanos por parte de la Policía Militar el pasado 2 de noviembre sigue generando rechazo entre la comunidad de comunicadores tras conocerse que el Gobierno había convocado a los periodistas a la jornada en donde fueron detenidos.

Agresiones contra la prensa durante marcha en capital mexicana fueron de las más violentas, según reporte

Con un recuento final de 46 periodistas y defensores de los derechos humanos agredidos el miércoles 2 de octubre de 2013 en la marcha conmemorativa de la matanza en Tlatelolco, la organización Artículo 19 calificó este ataque a la libertad de expresión como el más violento en la capital política de México durante un acto de protesta social.

Grupo Clarín se adecuaría a la ley de medios argentina dividiéndose en 6 compañías

El conglomerado de medios argentino Grupo Clarín anunció hoy que se adecuaría voluntariamente a la controversial ley de medios antimonopolio dividiendo sus licencias audiovisuales entre seis unidades de negocio que respeten el límite que contempla la ley.

Nuevo Código Penal de Ecuador limitaría derecho a la libertad de expresión, según informe

Al menos 15 artículos del Código Orgánico Integral Penal, COIP, de Ecuador aprobado parcialmente por la Asamblea Nacional, podrían limitar el derecho a la expresión y ser una herramienta de persecución de ciudadanos críticos con el poder, según un informe publicado por la ONG Fundamedios.

Aumenta en 87% la censura del gobierno a periodistas y medios en Venezuela respecto al 2012

En lo que va del año, se han registrado 71 casos de censura a periodistas y medios de comunicación en Venezuela, es decir, 87% más que en relación al mismo período del año pasado, según diversas organizaciones venezolanas defensoras de la libertad de expresión y el libre acceso a la información que expusieron el 31 de octubre sobre la situación venezolana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su 149° Período de Sesiones.

Editorial peruana La República demandará a competidor El Comercio por concentración de medios

Después de un acalorado debate durante la 69 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre la compra en Perú de más de la mitad de las acciones de la casa editorial Epensa por parte del Grupo El Comercio, un competidor, el grupo editorial La República, anunció que iniciará una demanda por concentración mediática.

Corte Suprema de Argentina declara constitucionalidad de controversial ley de medios

La Corte Suprema de Argentina declaró hoy la constitucionalidad de la controversial ley de medios del país, con lo que puso fin a la disputa del conglomerado de medios Clarín con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre el cumplimento de algunos mandatos de la ley, reportó el diario La Nación. 

Periodista peruana denuncia a políticos, medios por espionaje digital en controversial caso "narcoindultos"

La periodista investigativa del Perú Mónica Vecco denunció la semana pasada a cinco personas --entre ellas políticos y directores de medios -- por supuestamente infiltrar su correo electrónico y utilizar varios mensajes fuera de contexto para acusarla de ayudar a un prófugo a salir del país. Según la denuncia, las acciones fueron parte de un plan por desprestigiarla a ella y, por extensión, los recientes esfuerzos tanto legislativos como periodísticos por investigar los supuestos actos de corrupción que ocurri