Este ha sido el peor semestre para los periodistas de las Américas en los últimos cinco años de acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, informó la agencia de noticias EFE. El asesinato de periodistas y las medidas que restringen el acceso a la información son algunas de las causas que han provocado esta situación, señaló la entidad en el desarrollo de su Asamblea General que tiene lugar en Denver (Colorado, EE.UU).
Con el compromiso de que los periodistas de las diferentes regiones y fronteras del país mejoren su cubrimiento del conflicto y postconflicto en Colombia, y el propósito de crear una red de colegas que se dedican a cubrir estos temas, un grupo de diferentes organizaciones se unió para darle vida al proyecto digital Plataforma de Periodismo.
Libertad de expresión y preservación de la memoria son las principales propuestas de biografías históricas que están siendo amenazados por la ley en Brasil. Esta es la preocupación que expusieron los escritores Mário Magalhães y Audálio Dantas en la Conferencia Global de Periodismo de Investigación el lunes 14 de octubre, al discutir sobre los retos de escribir una biografía no autorizada.
El lanzamiento del sitio de noticias Plan V fue rápido – casi tan rápido como las primeras amenazas que recibió.
El ministro Joaquim Barbosa, presidente de la Corte Suprema Federal (STF por sus siglas en portugués), criticó la cobertura periodística respecto a temas judiciales. En su opinión, la prensa esta siendo monotemática y abordando los temas de la agenda con poca preparación.
Medios campesinos en Paraguay recientemente denunciaron presuntas presiones por parte de medios más grandes para que cerraran sus radios comunitarias.
De las 124,394 solicitudes presentadas en los primeros 18 meses de la Ley de Acceso a la Información (LAI), 5.15 % son de periodistas, que lideran el perfil de los solicitantes, de acuerdo con Jorge Hage, jefe de la Contraloría General de la Unión (CGU).
Jineth Bedova Lima, Carlos Dada, Marcela Turati y Anabel Hernández son algunos de los periodistas latinoamericanos que fueron recientemente mencionados en una lista publicada por Action on Armed Violence (AOAV) de los 100 periodistas más influyentes que cubren el conflicto armado en diferentes regiones del mundo. AOAV es una organización caritativa en Inglaterra que se enfoca en reducir la violencia armada con programas diseñados para cada país, cabildeo e investigaciones.
Son 150 las investigaciones previas por agresiones a periodistas las iniciadas en los primeros nueve meses del año por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos con la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República (PGR) en México, informó el director adjunto de la institución Alberto Peralta Flores, según publicó el sitio web de la revista mexicana Proceso.
México, El Salvador y Antigua se clasifican más alto que Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido y Australia en un ranking global de leyes de derecho a la información, de acuerdo con las clasificaciones anuales realizadas por Access Info Europe (AIE) y el Centro con sede en Halifax para el Derecho y la Democracia (CLD).
Actualización 18/10/2013: Reporteros Sin Fronteras informó que los tres periodistas, junto con Denis Noa Martínez y Pablo Morales Marchán, corresponsales de la agencia independiente Hablemos Press que fueron detenidos el domingo, fueron liberados el 14 de octubre.
Las denuncias de casos de agresión en contra de periodistas en México entre enero y septiembre de este año llegaron a 225. De estos, dos de ellos murieron. Otros 33 dejaron el país bajo amenazas. Además de la violencia del crimen organizado, cuyo principal brazo es el narcotráfico que ahora controla varias regiones internas del país, existe una grave situación de censura institucional en el país.