texas-moody

Artículos

11º Foro de Austin: cultura del secreto y falta de capacitación son las mayores trabas de la transparencia en América

Los mayores obstáculos para la transparencia en América Latina y el Caribe son la cultura del secretismo que predomina en la región, el uso poco frecuente de las leyes que regulan el derecho al libre acceso a la información y la falta de capacitación para utilizarlas eficazmente

Director de controvertido documental mexicano recibe nuevas amenazas de muerte, culpa a juez

Roberto Hernández, director mexicano del controvertido documental “Presunto Culpable”, reportó este lunes haber recibido nuevas amenazas de muerte y señala como presunto autor al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) de la Ciudad de México, Edgar Elías Azar

Periodista estadounidense describió su detención por parte de autoridades venezolanas

El periodista del diario estadounidense The Miami Herald Jim Wyss relató su detención por casi 48 horas por parte de las autoridades venezolanas en una nota publicada el martes 12 de noviembre.

La transparencia crece en Brasil pero se estanca en Argentina, aseguran participantes en el Foro de Austin

En materia de transparencia, lo que piden los periodistas argentinos es una ley que les permita el libre acceso a la información pública y que las entidades del estado cumplan con entregar los documentos solicitados por la ley. 

Queda mucho trabajo por cumplir la promesa de las leyes de transparencia en el continente, asegura experto

Han pasado casi 40 años desde que Tom Blanton presentó su primera solicitud de información pública. Desde entonces, Blanton, el actual director del Archivo de Seguridad Nacional, una organización estadounidense sin fines de lucro, se ha convertido en uno de los expertos más reconocidos en el tema de acceso a la información

Ley de transparencia chilena es gran herramienta para periodistas mientras en Uruguay la burocracia es su principal obstáculo

La periodista Claudia Urquieta del diario digital chileno El Mostrador, en su exposición durante el Foro de Austin – organizado del 8 al 9 de noviembre por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin

Las leyes de transparencia presentan retos profesionales e institucionales en México, Guatemala y Nicaragua

Después de décadas de una cultura de secretismo virtualmente impenetrable en el gobierno mexicano, en el 2002 México aprobó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

En Bolivia, periodistas rechazan proyecto de ley de acceso a la información; en Perú hace falta promover su uso

Para el periodista de investigación boliviano Raúl Peñaranda, columnista y ex director del diario independiente Página Siete, el acceso a la información en su país es bastante limitado.

Productores de documental sobre corrupción en tribunales mexicanos enfrentan demanda multimillonaria

Los productores del documental mexicano Presunto Culpable, Roberto Hernández y Layda Negrete, enfrentan tres juicios por daño moral en los cuales son demandados civilmente por más de dos mil millones de dólares ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF).

Ganadores de los premios Maria Moors Cabot destacan desafíos de cobertura en América Central, Cuba y Brasil

Para la fotógrafa, documentalista y profesora de la Universidad de Texas Donna DeCesare, la inmersión total es la única forma en la que un periodista puede construir las relaciones estrechas de confianza mutua necesarias para informar de manera veraz sobre algún conflicto.

Periodista nicaragüense acusa al Ejército de espionaje político

Ismael López, un periodista nicaragüense que trabaja en el sitio de noticias Confidencial y su programa de televisión hermano, Esta Semana, ha acusado al Ejército de Nicaragua de espiarlo, de acuerdo con el sitio de noticias en inglés The Nicaragua Dispatch.

Aumentan críticas por detención de periodistas en Venezuela

La detención por más de siete horas de tres reporteros venezolanos por parte de la Policía Militar el pasado 2 de noviembre sigue generando rechazo entre la comunidad de comunicadores tras conocerse que el Gobierno había convocado a los periodistas a la jornada en donde fueron detenidos.