El Instituto Prensa y Sociedad, Ipys, señaló que los primeros meses del año han sido “muy funestos” para las libertades informativas del Perú, según un informe publicado en su página oficial.
Jaime Guadalupe Domínguez, el director de un sitio de noticias en la ciudad de Ojinaga – en el estado mexicano de Chihuahua – fue asesinado la tarde del 3 de marzo por un grupo armado, reportó el Diario de Chihuahua.
Cinco sospechosos de haber participado en el asesinato del periodista Valerio Luiz de Oliveira fueron acusados por el Ministerio Público de Goiás, el miércoles 27 de febrero, informó Folha de S. Paulo.
La Fiscalía de Perú citó a un periodista para que identificara a la fuente de su última denuncia periodística, informó el portal Crónica Viva.
El periódico ecuatoriano El Diario denunció que personas no identificadas impidieron la circulación de la edición del pasado 25 de febrero en los cantones de Pedernales y Jama, provincia de Manabí (noreste del país).
El periódico mexicano El Siglo de Torreón denunció un tercer tiroteo en contra de sus instalaciones en una semana, según reportó la agencia Associated Press.
El cronista chileno Cristian Alarcón y la periodista mexicana Marcela Turati platicaron de temas muy distintos durante el foro “La Nueva Crónica Latinoamericana: Diálogo Entre Académicos y Periodistas”
Con una pena actual de hasta tres meses de prisión por el delito de difamación en Brasil, esta puede aumentar hasta mínimo dos años, si el proyecto de reforma al Código Penal, que está en trámite en el Senado, es aprobado.
¿Son los 'apagones informativos' eficaces - o incluso éticos - cuando los periodistas son secuestrados? Esa es la pregunta que Frank Smyth, asesor senior para la seguridad de los periodista del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), plantea en una reciente nota publicada en el sitio web de la organización, el martes 26 de febrero.
La Asociación Nacional de la Prensa, ANP, de Bolivia denunció un “atropello” a la libertad de expresión y la confiscación de recursos financieros de los medios de comunicación independientes a través de un reglamento promulgado
Un locutor radial reconocido por informar sobre las acciones de grupos criminales fue asesinado a tiros en el municipio de Jaguaribe, interior del estado de Ceará, el pasado viernes 22 de febrero, de acuerdo con el periódico Estado de S. Paulo. Este es el segundo comunicador brasileño asesinado desde principios del 2013. El primero también trabajaba para una estación radial en un municipio localizado al norte de Río de Janeiro, lejos del área metropolitana del estado.
La Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios, Fundamedios, denunció que la red social Twitter suspendió por seis días su cuenta "sin previo aviso y sin ninguna explicación". Aunque la cuenta ya fue reactivada, la organización dijo que el hecho era preocupante por “la arbitrariedad” con la que actúa Twitter, según lo expresó a través de su sitio web.