El gremio de periodistas en Panamá exige mayor seguridad y protección para los ciudadanos luego de que un conductor de noticias logró sobrevivir a un intento de secuestro la noche del viernes 11 de enero, según reportó el diario La Estrella.
Diferentes organizaciones de periodismo y de derechos humanos criticaron la sanción impuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela al canal Globovisión.
Un periodista de televisión en República Dominicana denunció que dos desconocidos dispararon contra su vivienda en el municipio de Jarabacoa, al centro del país, la noche del miércoles 9 de enero, según reportó el diario Hoy.
El Sindicato de Prensa Rosario (SPR) a través de su Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional expresó su rechazo a la agresión que recibió un reportero gráfico en la ciudad de Rosario (centro-este de Argentina) este miércoles 9 de enero.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, está internado en un hospital cubano para tratarse un cáncer en la región pélvica, pero se mantiene presente en las calles y en los televisores del país.
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, criticó a los medios de comunicación por informar sobre la situación de violencia en el país que registra 92 homicidios por cada 100,000 habitantes, la tasa más alta del mundo.
Un camarógrafo y un fotógrafo free lance argentinos recibieron pedradas por parte de los manifestantes que se habían reunido en inmediaciones del Concejo de la ciudad de Córdoba (centro del país) este miércoles 9 de enero.
El director de una estación radial brasileña atacado a tiros al frente de su casa, el martes 9 de enero, se convirtió en el primer periodista asesinado en el continente este año, dijo Reporteros sin Fronteras (RSF).
Dos periodistas en Honduras continúan recibiendo amenazas de muerte en 2013, de acuerdo con el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Una periodista mexicana interpuso una denuncia en contra del director de la policía municipal de Playas de Rosarito, a quien hace responsable de haber resultado lesionada y acusó de abuso de autoridad, según informa el diario Milenio.
Durante 2012 se presentaron 136 atentados y agresiones contra periodistas en el Perú según un informe de la Oficina de los Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), publicó el portal Perú 21.
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) presentó un informe anual sobre los avances y desafíos de libertad de prensa y de expresión en este país centroamericano que ha mejorado su posición en los listados internacionales de Reporteros Sin Fronteras y de Freedom House.