Un periódico mexicano del estado central de San Luis Potosí reveló una grabación de audio en el que supuestamente se puede escuchar al vocero del gobernador ordenar a su equipo a crear cuentas anónimas en las redes sociales para contrarrestar la información incómoda, según el diario Pulso de San Luis.
El único diario de las Islas Malvinas/Falkland, el periódico en inglés Penguin News, publicó una entrevista falsa con el canciller argentino Héctor Timerman luego de que él se negara a hablar con el medio, publicó el diario La Nación.
La Defensoría del Pueblo de Perú presentó una demanda de inconstitucionalidad contra uno de los artículos del Decreto Legislativo 1129 el cual considera que vulnera un derecho constitucional como lo es el de “acceso a la información pública” el pasado 15 de febrero, informó el diario La República. El artículo 12 de este decreto estableció que toda la información relacionada con la seguridad y defensa nacional tiene un carácter de secreto, agregó el diario.
El segundo testigo del asesinato del periodista marañense Décio Sá, ocurrido en abril de 2012, murió después de recibir siete tiros durante un atentado en enero de este año, informó el diario Estado de S. Paulo.
Dos periodistas colombianos denunciaron ser agredidos física y verbalmente por un ex congresista y su esposa en presencia de la policía quienes, al parecer, no hicieron nada para impedirlo, informó la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolper. El hecho, que tuvo lugar en la ciudad de Sincelejo, departamento del Sucre (norte del país), comenzó cuando los periodistas intentaron cubrir el caso de un posible robo en la que terminó ser la casa del ex congresista Héctor Vergara, agregó Fecolper.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en Inglés) emitió un comunicado el lunes, 18 de febrero, alertando sobre la creciente impunidad en los casos de crímenes contra periodistas e instando a su vez al Congreso a aprobar el proyecto de ley que federaliza la investigación de los ataques contra los profesionales de la prensa en Brasil.
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, vetó los cambios a la Ley de Acceso a la Información Pública, los cuales debilitaban las funciones del instituto garante de esta ley, según informó el sitio El Faro el viernes 15 de febrero.
El reeelegido presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó como “gran perdedora” del proceso electoral a la prensa privada del país cuando se le preguntó sobre la relación que mantendrá con ella en este nuevo periodo, informó el diario El Universo. Correa aseguró que impulsará la Ley de Comunicación porque lo que quieren “es una prensa honesta y responsible. Jamás con censura, pero sí con responsabilidad ulterior”, agregó el diario.
Después de ganar una batalla de cinco años por el derechos a salir de Cuba, la bloguera Yoani Sánchez fue recibida en medio de protestas al llegar a su primer destino internacional, Brasil. Los manifestantes, partidarios del régimen castrista, quienes se encontraban en el aeropuerto, acusaron a Sánchez de actuar bajo las órdenes de los Estados Unidos, informó el portal Terra.
Dos organizaciones periodísticas internacionales visitaron México para evaluar las medidas de protección a periodistas que aplica el gobierno de este país así como las estrategias de los medios de comunicación para informar lo que ocurre en las regiones más peligrosas, según anunciaron través de un comunicado el Instituto Internacional de Prensa (IPI) y la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA).
Una propuesta de ley en Honduras contempla la creación de un organismo regulador del contenido en los medios de comunicación, según informó La Prensa.
Un grupo criminal en México ofrece una recompensa por información sobre el administrador de una página de Facebook y una cuenta de Twitter que desde hace un año denuncia hechos violentos en el estado de Tamaulipas, al noreste del país y que es uno de los más afectados por la guerra entre organizaciones criminales, según informó la revista Proceso.