En la más reciente fricción entre medios y el gobierno ecuatoriano, varios guardias de seguridad y una funcionaria impidieron el acceso a un grupo de periodistas de la ciudad de Loja (frontera sur del Ecuador) que intentaba cubrir una firma de un convenio.
La Federación Nacional de Periodistas de Brasil (Fenaj por su nombre en portugués) pondrá en marcha en el mes de enero una comisión para investigar la persecución a la prensa durante la dictadura militar en el país, informó el diario Folha de São Paulo.
Cerca del 89% de los periodistas uruguayos están de acuerdo con elaborar un código de ética para su profesión, según una encuesta realizada por la Asociación de la Prensa Uruguaya, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, y el Grupo Medios y Sociedad (GMS), informó la agencia Pulsar.
El Foro de Periodismo Argentino llamó a las autoridades a investigar y detener a los responsables que incendiaron un puesto de diarios a principios de este mes en la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires).
El gobierno brasileño cuenta ahora una comisión para acompañar procesos judiciales relacionados con la libertad de prensa: el Foro Nacional de Justicia y Libertad, creado el martes 13 de noviembre, por el Consejo Nacional de Justicia.
Estudiantes costarricenses salieron a las calles del centro de San José, el jueves 15 de noviembre, para protestar contra una ley recientemente promulgada que penaliza la obtención de información secreta política, informó el sitio web Tico Times.
La Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) en Oswego fue objeto de criticas después de suspender - aunque posteriormente fue readmitido - a un estudiante de pregrado del programa de Periodismo por no identificarse apropiadamente al momento de contactar fuentes para un trabajo académico, reportó Poynter.
Una pena que va desde tres meses hasta un año de prisión sería la que podrían afrontar dos periodistas en República Dominicana quienes fueron demandados por “difamación” por parte de la multinacional canadiense de textiles Gildan Activewear Dominican Republic Textile Company Inc.
Acatando una orden judicial el diario La Hora de Ecuador publicó una disculpa al gobierno del país en la edición del pasado 14 de noviembre, según informó el periódico El Diario.
En desacuerdo con las normas internacionales para la libertad de expresión y el acceso a la información, la defensa de la reputación en Brasil, país marcado por un alto grado de judicialización de los medios, todavía puede hacerse por medios penales.
En un ensayo publicado en la edición del 22 de noviembre del New York Review of Books, la reconocida periodista Alma Guillermoprieto comentó sobre una conferencia de prensa que tuvo lugar hace algunos años en el estado mexicano de Durango, convocada por la organización criminal Los Zetas.
Armando Rodríguez “El Choco”, reportero de la fuente policiaca para El Diario en Ciudad Juárez, México, fue asesinado en noviembre de 2008 afuera de su casa. Rodríguez murió protegiendo a su hija, a quien se dirigía a llevar a la escuela.