Un reporte de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) alerta que México está perdiendo rápidamente la libertad de prensa pues regiones enteras experimentan un “apagón informativo”.
A través de un video en Youtube y un comunicado en internet, los colaboradores del blog mexicano El 5antuario alertaron sobre la desaparición de su creador Ruy Salgado “El 5anto”, informó la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) el viernes 14 de septiembre.
En la mañana del jueves 13 de septiembre, dos hombres irrumpieron en la sede de Radio Farol, en el municipio de União dos Palmares (Alagoas), y dejaron un artefacto explosivo el cual destruyó las instalaciones de la estación radial, reportó el periódico Tribuna Hoje.
Los delitos de los que fue víctima una periodista colombiana fueron declarados como crímenes de lesa humanidad por la Fiscalía General de Colombia, según el diario El Tiempo.
El Sindicato de Prensa de Rosario (centro-este de Argentina) adelanta desde hace una semana una defensa de su ponencia que propone incorporar como ley la doctrina conocida como de la “real malicia” que busca proteger la libertad de expresión.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina ha causado un nuevo debate en el país tras el lanzamiento de una controversial encuesta para saber las preferencias personales de los ciudadanos argentinos cuando se trata de elegir medios de comunicación y periodistas.
El periodista brasileño Mauro König fue homenajeado por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) con el Premio Internacional de Libertad de Prensa 2012, un reconocimiento anual a los profesionales que enfrentaron represalias y arriesgaron sus vidas para revelar los abusos de poder y la violación de los derechos humanos.
Un reportero gráfico fue agredido durante un confrontación entre simpatizantes y opositores del gobierno venezolano, el miércoles 12 de septiembre, en una nueva demostración de la polarización de las elecciones presidenciales en Venezuela.
Un periodista radicado en los Estados Unidos rechazó las afirmaciones del primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, según el cual fue difamado por el periodista del Haiti Observateur, informó la Associated Press (AP).
Un tribunal en Honduras condenó a 28 años de prisión al asesino de un periodista, informó el diario La Tribuna el martes 11 de septiembre.
Durante los días 4 y 5 de septiembre, los residentes de la ciudad de Itaboraí, en el estado de Río de Janeiro, se quedaron sin acceso al diario O Dia, el cual incluía denuncias contra el candidato a la alcaldía de la ciudad, Altineu Côrtes.
Los dos casos recientes en los que el Tribunal Electoral intentó prohibirle a los periódicos la publicación de encuestas de intención de voto han tomado rumbos diferentes, informó el diario O Globo.