En su Reporte de Transparencia Global publicado dos veces al año, Google informó que en el segundo semestre de 2011, el gigante de Internet recibió más de 1.000 solicitudes de gobiernos de todo el mundo para eliminar información, ya sea videos de YouTube o resultados de búsqueda, de acuerdo con CNET. Este "alarmante" nivel de incremento de censura por parte de los gobiernos incluyó, 187 solicitudes del gobierno de los Estados Unidos para eliminar 6.192 elementos de contenido, de los cuales Google accedió al 42 por
Un informe publicado por Interacting Advertising Bureau, una asociación que reúne los principales sitios web y portales de Internet en Brasil, dijo que Internet ha sobrepasado a los periódicos y se convirtió en el segundo medio de mayor preferencia para la inversión publicitaria en Brasil, durante el primer trimestre del 2012, informó el sitio web iG.
Unas 25 organizaciones internacionales defensoras de la libertad de expresión así como más de 50 periodistas y medios de comunicación, muchos de los cuales asistieron al Décimo Foro de Austin para el Periodismo en las Américas, firmaron un desplegado en el que exigen a las autoridades estatales de Veracruz así como al gobierno federal de México proteger la integridad de los periodistas y esclarecer los asesinatos de nueve comunicadores en los últimos 18 meses. El desplegado fue publicado el lunes 18 de junio,
Por un lado, los periodistas ávidos por analizar los datos disponibles y por extraer noticias valiosas sobre la administración pública. De otro lado los aficionados a la tecnología, que buscan construir herramientas para mapear y visualizar la información que circula en Internet. ¿Qué sucede cuando unimos los dos grupos?. En busca de la respuesta, el diario O Estado de S. Paulo promoverá la primera maratón de hackers, o "Hackaton", organizada por un medio de comunicación en Brasil.
La ministra Coordinadora de la Política de Ecuador confirmó que los miembros del gabinete presidencial no otorgarán más entrevistas a medios de comunicación privados, reportó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios. Además de este grave ataque a la libertad de prensa en Ecuador, en otro comunicado, Fundamedios reportó sobre el cierre de un noveno medio de comunicación en menos de un mes en el país.
Las autoridades estatales de Veracruz, considerado el lugar más peligroso para la prensa mexicana, informaron que el grupo criminal Los Zetas se atribuyó el asesinato del reportero del diario Milenio, Víctor Báez, ocurrido el jueves 14 de junio, según reportó Univision.
Una periodista desaparecida en México llamó a un programa de radio el viernes 15 de junio para informar que ella y su hijo de dos años se encuentran con vida y solicitar protección de las autoridades federales, informó la agencia Notimex.
El martes 12 de junio, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) saludó la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública en la Provincia de Misiones, Argentina, la cual fue sancionada el pasado 7 de junio por el Congreso provincial, diciendo que esto “implica un avance significativo para la libertad de expresión, la transparencia del Estado y los derechos de los ciudadanos en democracia”.
Otro periodista más fue asesinado en Veracruz, México; su cuerpo fue encontrado adentro de unas bolsas en la madrugada del jueves 14 de junio en la ciudad de Xalapa, después de una búsqueda que comenzó la noche anterior ya que el periodista había sido secuestrado al salir de su oficina, informaron el diario El Universal y el semanario Proceso. Se sospecha que el periodista probablemente fue víctima del crimen organizado, reportó el diario El Economista.
La policía del estado de Maranhão declaró resuelto el caso del asesinato del periodista Décio Sá, ocurrido hace 51 días en un bar de São Luís, capital del estado, informó el diario Estado de São Paulo.
Después de que Brasil planteara objeciones al Plan de Acción de Naciones Unidas para mejorar la seguridad de los periodistas y combatir la impunidad, la Embajadora Maria Luiza Ribeiro Viotti, represente de Brasil ante las Naciones Unidas, envió una carta al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), afirmando que el país apoya el programa, informó el mismo CPJ el miércoles 13 de junio.
Un grupo opositor denunció que la policía cubana agredió brutalmente a un periodista independiente quien atrajo la atención internacional por realizar una huelga de hambre durante 135 días que condujo a la liberación de 50 prisioneros políticos en la isla, de acuerdo con el Diario de Cuba.