En 2011, el 68% de los periodistas brasileños utilizó Twitter como principal herramienta digital para la difusión de noticias, de acuerdo con el Estudio de Periodismo Digital de la empresa Oriella PR Network. El estudio de 2011 entrevistó cerca de 500 periodistas de 15 países - 84 de los cuales eran brasileños - con el objetivo de hacerle un seguimiento a la utilización de las tecnologías digitales por parte de la prensa a nivel mundial.
El miércoles 27 de junio, Reporteros Sin Fronteras señaló su “preocupación por los síntomas de censura y pérdida de libertad de información” en Paraguay tras la polémica destitución del presidente Fernando Lugo el pasado 22 de junio, sobre todo por el intento del nuevo gobierno de censurar la cadena TV Pública de Paraguay. La cadena fue lanzada como el primer canal público de televisión por el gobierno de Lugo en mayo de 2011.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó sobre una nueva ola de detenciones y amenazas contra periodistas cubanos en un comunicado de prensa publicado el miércoles 27 de junio.
A una semana de las elecciones presidenciales en México, un periodista mexicano fue apuñalado el domingo 24 de junio antes de entrar a su domicilio en la ciudad de Oaxaca, al sureste del país, reportó el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
El gobierno brasileño informó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que no reabrirá las investigaciones por la muerte del periodista Vladimir Herzog debido a la Ley de Amnistía, informó el portal G1, el jueves 21 de junio.
El gobierno mexicano confirmó que la periodista Stephania Cardoso se encuentra bajo protección del gobierno federal, según informó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) el viernes 22 de junio.
A casi tres meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, se espera un aumento en los ataques contra la prensa y los periodistas, alertó la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por sus siglas en inglés). Miembros de WAN-IFRA visitaron Venezuela entre el 4 y el 6 de junio, y encontraron un escenario de medios independientes polarizados y debilitados.
El presidente mexicano Felipe Calderón firmó una nueva ley para la protección de periodistas el viernes 22 de junio, informó la Organización Editorial Mexicana (OEM).
A casi dos meses del asesinato de la periodista mexicana Regina Martínez, autoridades del estado de Veracruz han filtrado información a medios locales para indicar que el crimen de la reportera fue por motivos pasionales y no un asunto relacionado con su actividad periodística, informó el diario Imagen del Golfo.
Ha pasado un mes en el que se ignora el paradero de un periodista de Texas que viajó a la frontera con México, reportó el canal de noticias Fox 29 de San Antonio la noche del jueves 21 de junio.
Un periodista chileno fue suspendido después de ironizar un homenaje al ex dictador Augusto Pinochet durante la emisión del noticiario “Ultima Mirada” del canal Chilevisión, aunque después de varias críticas, la red de televisión chilena negó haber sacado de pantalla al periodista, reportó el diario digital El Mostrador.
Un diputado del estado de Maranhao fue señalado de ser el autor intelectual del asesinato del periodista Décio Sá, según las declaraciones del ejecutor del crimen cuyo contenido se filtró a través de Internet el jueves 21 de junio, informó Agência Estado.