Por un lado, los periodistas ávidos por analizar los datos disponibles y por extraer noticias valiosas sobre la administración pública. De otro lado los aficionados a la tecnología, que buscan construir herramientas para mapear y visualizar la información que circula en Internet. ¿Qué sucede cuando unimos los dos grupos?. En busca de la respuesta, el diario O Estado de S. Paulo promoverá la primera maratón de hackers, o "Hackaton", organizada por un medio de comunicación en Brasil.
La ministra Coordinadora de la Política de Ecuador confirmó que los miembros del gabinete presidencial no otorgarán más entrevistas a medios de comunicación privados, reportó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios. Además de este grave ataque a la libertad de prensa en Ecuador, en otro comunicado, Fundamedios reportó sobre el cierre de un noveno medio de comunicación en menos de un mes en el país.
Las autoridades estatales de Veracruz, considerado el lugar más peligroso para la prensa mexicana, informaron que el grupo criminal Los Zetas se atribuyó el asesinato del reportero del diario Milenio, Víctor Báez, ocurrido el jueves 14 de junio, según reportó Univision.
Una periodista desaparecida en México llamó a un programa de radio el viernes 15 de junio para informar que ella y su hijo de dos años se encuentran con vida y solicitar protección de las autoridades federales, informó la agencia Notimex.
El martes 12 de junio, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) saludó la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública en la Provincia de Misiones, Argentina, la cual fue sancionada el pasado 7 de junio por el Congreso provincial, diciendo que esto “implica un avance significativo para la libertad de expresión, la transparencia del Estado y los derechos de los ciudadanos en democracia”.
Otro periodista más fue asesinado en Veracruz, México; su cuerpo fue encontrado adentro de unas bolsas en la madrugada del jueves 14 de junio en la ciudad de Xalapa, después de una búsqueda que comenzó la noche anterior ya que el periodista había sido secuestrado al salir de su oficina, informaron el diario El Universal y el semanario Proceso. Se sospecha que el periodista probablemente fue víctima del crimen organizado, reportó el diario El Economista.
La policía del estado de Maranhão declaró resuelto el caso del asesinato del periodista Décio Sá, ocurrido hace 51 días en un bar de São Luís, capital del estado, informó el diario Estado de São Paulo.
Después de que Brasil planteara objeciones al Plan de Acción de Naciones Unidas para mejorar la seguridad de los periodistas y combatir la impunidad, la Embajadora Maria Luiza Ribeiro Viotti, represente de Brasil ante las Naciones Unidas, envió una carta al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), afirmando que el país apoya el programa, informó el mismo CPJ el miércoles 13 de junio.
Un grupo opositor denunció que la policía cubana agredió brutalmente a un periodista independiente quien atrajo la atención internacional por realizar una huelga de hambre durante 135 días que condujo a la liberación de 50 prisioneros políticos en la isla, de acuerdo con el Diario de Cuba.
En sólo quince días, cuatro emisoras de radio y dos canales de televisión se han cerrado en Ecuador, informó la agencia de noticias EFE. La organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios informó que los medios clausurados en las últimas semanas son las televisiones Telesangay (de la provincia de Morona Santiago), Lidervisión (de Napo) y las radios El Dorado (de Sucumbíos), Líder (de Napo), Pantera (de Pichincha) y Net (de Tungurahua), reportó el diario El Comercio.
La alcaldía de San Fernando, en el estado Apure, en Venezuela, retuvo y sacó de circulación la edición del viernes 8 de junio, de la revista semanal 'Notisemana', por no tener la inscripción dentro de los archivos del Servicio Autónomo Tributario de la alcaldía, informó Globovisión. El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Apure-Amazonas, rechazó la medida, la cual consideró arbitraria.
Luego de que la cadena de televisión mexicana Televisa exigiera una disculpa al diario británico The Guardian, por reportar sobre supuestos documentos que comprueban que candidatos políticos compraron cobertura favorable en sus programas de noticias, la publicación respondió con nuevas pruebas.