Alrededor de un centenar de periodistas argentinos se reunieron para exigirle al gobierno que garantice el acceso a la información pública y para demandar la existencia de conferencias de prensa, las cuales según los periodistas argentinos dicen que casi no existen en el país, informaron el noticiero La Información y el diario Clarín.
A pesar de ser víctimas de un tiroteo contra las instalaciones del periódico El Mañana en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo la noche del viernes 11 de mayo, los periodistas lograron cerrar la edición sabatina y regresaron a trabajar al día siguiente, reportó el diario Detroit Free Press. “Ni una granada paró las prensas en México”, fue el encabezado de Detroit Free Press con el que destacó el ataque armado contra el periódico.
Otro periodista del estado de Maranhão en Brasil, denunció haber sido objeto de intimidaciones después del asesinato del periodista Décio Sá, informó el sitio web Gazeta da Ilha, el lunes 14 de mayo. Reporteros y editores del estado manifestaron recientemente estar recibido amenazas de manera frecuente. Amigos de Sá informaron que el periodista estaba recibiendo amenazas antes de ser asesinado a tiros en una bar de São Luiz.
Por segunda ocasión en una semana, un grupo disparó contra las instalaciones de un periódico en el estado de Tamaulipas, uno de los más asediados por el crimen organizado en México. La noche del viernes 11 de mayo, los disparos fueron contra el diario El Mañana de Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Texas, de acuerdo con la agencia Proceso. El lunes 7 de mayo se reportó otro ataque similar contra el diario Hora Cero en la ciudad de Reynosa.
En la noche del jueves 10 de mayo, el mismo día que el presidente boliviano Evo Morales criticó a la prensa de tergiversar información, el mandatario lanzó el canal estatal digital Bolivia TV HD, con el objetivo de “democratizar la comunicación”, y promover la diversidad cultural, reportaron el diario La Razón y el diario digital argentino Télam.
¿Cuánto cuesta un periodista en México? De acuerdo con una nota del periódico Reforma, la respuesta podría ser millones de pesos si se trata de Joaquín López Dóriga, el conductor del noticiario en horario estelar de Televisa, la principal televisora en México.
El jueves 10 de mayo, la tercera y última Sala Penal que veía el caso del asesinato al periodista Alberto Rivera Fernández en 2004 absolvió al ex alcalde de Coronel Portillo, Luis Valdez Villacorta y a su ex gerente municipal, Zolio Ramírez Garay, quienes habían sido acusados de ser los autores intelectuales del crimen, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
El Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua) denunció el cierre de dos radios comunitarias y seis canales de televisión locales durante el mes de mayo. Según esta organización, decenas de emisoras comunitarias operan de manera ilegal a falta de una legislación que les conceda permisos y a la vez, permite la persecución de las autoridades locales.
A pesar de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó a la prensa de tergiversar información, justamente en el Día del Periodista que se celebró en Bolivia el jueves 10 de mayo, el presidente aseguró que la libertad de prensa está "garantizada" en el país y aprobó un proyecto de Ley de Seguro de Vida para los periodistas, informaron la agencia de noticias EFE, el diario La Razón y la radio FM Bolivia.
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) anunció el día miércoles 9 de mayo que el periódico digital salvadoreño "El Faro" es uno de los ganadores del Premio de Derechos Humanos 2012, como un reconocimiento al sitio web "por su periodismo investigativo que expone a la corrupción y delincuencia organizada".
El jefe de prensa y la editora de reportajes del noticiero Canal 13 de Chile renunciaron de sus puestos al ser censurados e impedidos de continuar la programación de un controversial reportaje sobre la discriminación a empleadas domésticas que existe en el país, reportó el noticiero Emol y la Radio Universidad de Chile.
El diputado federal Márcio Reinaldo Moreira (PP-MG) agredió a un reportero del programa Custe o que Custar (CQC) con una bofetada en la cara, la noche del martes 8 de mayo, en Brasilia, informó el portal UOL. El periodista Felipe Andreoli, víctima de la agresión, entrevistaba al diputado sobre la propuesta de enmienda constitucional (PEC) del trabajo esclavo en Brasil y le preguntó si el político no cree que es injusto que la gente tenga que esperar mucho tiempo para la votación de la propuesta, según el sitio de