Un fiscal que investigaba el crimen del periodista peruano Pedro Flores Silva, que fue asesinado el año pasado, murió al recibir varios balazos disparados por un sicario el lunes 16 de abril, informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
Diputados federales en México aprobaron con 244 votos el jueves 12 de abril, una serie de modificaciones a la actual Ley Federal de Radio y Televisión, la cual ahora contempla que las comunidades indígenas puedan solicitar permisos para operar estaciones de radio.
En la tarde del sábado 14 de abril, un policial militar que investigaba la ejecución de un periodista fue asesinado con 14 tiros por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta en Ponta Porã, ciudad del estado de Mato Grosso do Sul.
Durante el primer trimestre de este año, se han registrado un total de 53 agresiones “contra medios de comunicación, periodistas y ciudadanos que ejercían su derecho a la libre expresión” en Ecuador.
Dos hombres desconocidos desconectaron el servicio eléctrico de dos estaciones de radio comunitaria en Honduras el jueves 12 de abril, reportó la organización C-Libre.
Una orden de captura contra un periodista colombiano fue suspendida por la fiscalía este jueves 12 de abril, cuando la orden de detención al periodista se venció, informó la radio Caracol.
Los periodistas de la fronteriza Ciudad Juárez, la segunda urbe más peligrosa del mundo, se reunieron con el candidato al Senado, Javier Corral, para pedirle una legislación que otorgue protección laboral, asistencia social y crediticia a los periodistas.
Siguiendo los pasos de los periódicos como The Guardian (Reino Unido), Los Angeles Times (EE.UU.), La Información (España) y La Nación (Argentina), el periódico Folha de S. Paulo lanzó esta semana en su portal su blog "Afinal de contas".
Por los altos niveles de violencia en Centroamérica --debido principalmente al tráfico de drogas -- el presidente de Guatemala, Otto Perez Molina, tiene la intención de plantear el controversial tema de la legalización de las drogas en la Sexta Cumbre de las Américas.
Después de rechazar el archivo del controversial proyecto de ley de comunicación, la Asamblea Nacional de Ecuador postergó la votación sobre esta ley y decidió que el voto se hará en vez artículo por artículo.
Un grupo de campesinos en México usó a tres periodistas como rehenes y amenazaron con quemarlos vivos para exigir apoyos económicos a las autoridades del estado de Campeche, en el sureste del país, según reportó el diario Milenio.
Con el reciente aumento en popularidad de la tecnología móvil, el porcentaje de personas que reciben sus noticias de los dispositivos móviles como iPads, tabletas y lectores electrónicos, también está en una inclinación constante.