El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) presentó una propuesta para imponer la colegiación obligatoria a los periodistas y sancionar a quienes ejerzan sin tener título universitario con dos años de prisión y una multa de un millón de pesos dominicanos ($25.740 dólares), informaron los periódicos El Nuevo Diario y Diario Libre.
La decimotercera edición del Simposio Internacional de Periodismo Digital (ISOJ, por su nombre en inglés) recibió 71 trabajos académicos para ser presentados en la conferencia. El número es un récord y confirma la creciente reputación del ISOJ como una conferencia de clase mundial. Luego de un proceso de revisión, 22 trabajos fueron aceptados y serán presentados durante los días del simposio, el 20 y 21 de abril, en la Universidad de Texas en Austin. Una de estas investigaciones será seleccionada como el mejor t
La periodista Claudia Julieta Duque instauró una querella contra el ex presidente colombiano Álvaro Uribe por presuntos delitos de injuria y calumnia agravadas por asociarla públicamente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), reportó Caracol Radio.
Después de que la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) tomara la decisión de reproducir la columna de opinión que dio origen a la demanda por injurias del presidente de Ecuador, Rafael Correa, periódicos de toda América Latina también se sumaron a la iniciativa el jueves 23 de febrero, reportó el propio diario querellado El Universo.
Una coalición de 29 organizaciones y agencias de noticias ha presentado un escrito ante la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos en la que solicitan apoyar una sentencia de un tribunal inferior que impide que fiscales obliguen a James Risen, reportero del New York Times, a revelar información sobre sus fuentes, informó Politico. El caso, presentado a nombre de las organizaciones informativas el martes 21 de febrero, plantea que "la confidencialidad de las comunicaciones entre los periodistas y sus fuentes ha sido v
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) envío una carta al gobierno ecuatoriano pidiendo la inmediata suspensión de la sentencia contra el diario El Universo tras aceptar la solicitud de aplicación de medidas cautelares que los directivos de El Universo y el exeditorialista Emilio Palacio habían pedido, según informó BBC Mundo.
Un tribunal venezolano dio inicio el viernes 17 de febrero al juicio de apelación presentado por Globovisión, televisora crítica al gobierno del presidente Hugo Chávez, para anular la multa de 2,1 millones de dólares impuesta en octubre del año pasado al canal privado, reportó El Diario.
Como estrategia para evitar agresiones de la policía, los reporteros de Ciudad Juárez acuden en grupo para cubrir decomisos, arrestos, o cualquier acto delictivo en esta ciudad fronteriza de México, considerada la segunda más violenta del mundo pero que ocupaba el primer sitio desde 2009. “Mientras alguno dialoga o discute con los oficiales, otros están listos con sus cámaras por si ocurre alguna agresión para que así se hagan públicos estos incidentes”, explica Alfredo Quijano, director editorial del peri
El periodista deportivo Walter Obregón denunció por su cuenta de Twitter que fue amenazado por integrantes de la hinchada del equipo Zamora Futbol Club el miércoles 15 de febrero en el estado venezolano de Barinas, informó la ONG Espacio Público.
A nivel mundial, por lo menos 46 periodistas fueron asesinados por su trabajo en 2011 y otras 35 muertes están siendo investigadas para determinar si tienen alguna relación con el trabajo periodístico, de acuerdo con el reporte anual sobre ataques a la prensa del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), informó la agencia de noticias AFP. Por segundo año consecutivo, el informe del CPJ denominó a Pakistán como el país mas peligroso para los periodistas, informó Radio Free Europ
Un grupo de partidarios del gobierno ecuatoriano, llamados correistas.com, han iniciado una campaña en contra de toda la prensa mundial que ha criticado últimamente al presidente ecuatoriano Rafael Correa por sus múltiples acciones contra la libertad de prensa y expresión en el país, informó la organización ecuatoriana no gubernamental Fundamedios.
Un periodista italiano denunció que militares hondureños trataron de intimidar a la prensa extranjera durante la cobertura del Encuentro Internacional de Derechos Humanos, realizado en la zona de Bajo Aguán, una zona donde persiste la represión y abusos contra campesinos que reclaman sus tierras, reportó la organización C-Libre.