El domingo 11 de marzo, la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP) le pidió al presidente de la nación, Rafael Correa, que termine su “campaña” contra la prensa y se enfoque en vez en los verdaderos problemas que enfrenta Ecuador, informó el periódico El Diario.
Un locutor de radio se convirtió en la víctima número 18 de los periodistas que han sido asesinados en Honduras desde 2010, reportó BBC.
La torre de comunicaciones de una estación de radio comunitaria fue destruida, en la madrugada del martes 6 de marzo, en Santo Antônio do Leverger, a 32 km de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso. El periodista responsable de la emisora, Júlio Pedroso, cree que el acto vandálico tiene motivaciones políticas, de acuerdo con el sitio de noticias Gazeta Digital.
La Embajada de Suecia en Guatemala denunció la difamación de dos periodistas que aseguraron en un programa televisivo que el gobierno sueco financia a grupos terroristas en el país centroamericano, informó el Centro de Reportes Informativos de Guatemala (Cerigua). La periodista Sylvia Gereda negó la difamación en su blog e insiste que tiene documentos que respaldan sus señalamientos contra Suecia.
El gobierno boliviano aprobó un Decreto para que los dueños de medios de comunicación garanticen el transporte nocturno para periodistas y otros trabajadores de la prensa, de puerta a puerta, desde las 22h00 hasta las 07h00, según informó la radio FM Bolivia.
Una revista de la fronteriza ciudad de Tijuana, México, denunció que sus periodistas han recibido amenazas de muerte en la zona de comentarios de su sitio web, de acuerdo con el Centro de Periodismo y Ética Pública (CEPET).
La organización Reporteros Sin Fronteras expresó sorpresa ante la absolución de cargos para los sospechosos de asesinar al camarógrafo Normando García en en la República Dominicana el 7 de agosto de 2008, reportó la misma organización.
Un periodista estadounidense trabajando en Chile denunció haber sido arrestado injustamente y criticó ampliamente la brutalidad policial que ha ido empeorando desde que empezaron las múltiples protestas que han sucedido en Chile desde alrededor de mayo de 2011, informó la agencia de noticias UPI.
Un periodista fue secuestrado por delincuentes armados en la noche del miércoles 7 de marzo, mientras esperaba a su novia a la salida de una universidad en el municipio de Aracaju, capital del estado brasileño de Sergipe, informó el portal de noticias G1.
Los senadores mexicanos aprobaron un dictamen de ley para que las autoridades federales investiguen, persigan y sancionen los delitos cometidos contra periodistas o cualquier ataque que afecte el derecho a la información, la libertad de expresión o de imprenta, informó a través de un comunicado, el Senado de la República.
La periodista Laure Nicotra denunció el cierre arbitrario del programa de noticias que presentaba desde hacía cinco años por el Canal 7-Telellano, en el estado de Barinas, suroeste de Venezuela, informó el Colegio Nacional de Periodistas de Caracas.
Por decisión del Superior Tribunal de Justiça de Brasil anunciada el 6 de marzo, la Editora Abril será obligada a pagar unos 283.000 dólares de indemnización por daños morales al actual senador y ex presidente Fernando Collor de Mello, quien habría sido injuriado en un artículo de la revista Veja, informó el portal G1. La empresa editora puede apelar al fallo.