Luego de que protestaran periodistas y organizaciones de periodismo, el gobierno federal ha reabierto el acceso público a una base de datos que compila los expedientes de negligencia profesional de médicos -- aunque ahora nuevas restricciones le prohíben a los periodistas utilizar la base de datos para identificar a doctores específicos, según Reuters.
Por cuarta ocasión en la norteña ciudad de Nuevo Laredo, México, el cadáver de una persona apareció con un mensaje amenazante contra los usuarios de redes sociales el miércoles 9 de noviembre, según reportó el diario La Jornada.
La Fiscalía General de Bolivia pidió una lista de los periodistas que cubrieron la represión de indígenas que participaron en la marcha del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, de acuerdo con el diario La Razón.
Leocenis García, editor de la revista venezolana 6to Poder, anunció el miércoles 9 de noviembre que se declaraba en huelga de hambre por un "periodo indeterminado" para apoyar la apelación contra su detención, reportó El Universal. García fue arrestado el 30 de agosto tras publicar una portada que satirizaba a varias funcionarias del gobierno del presidente Hugo Chávez.
Dos periodistas de televisión fueron brutalmente golpeados por guardaspaldas del diputado Mario Rivera de Guatemala, según reportó elPeriódico de Guatemala.
Periodistas hondureños, que cubren las fuentes policial y judicial, denunciaron públicamente que son hostigados y amenazados por miembros de la Policía Nacional a consecuencia de sus investigaciones sobre el asesinato de dos estudiantes de la Universidad Nacional de Honduras, de acuerdo con IFEX y C-Libre.
Desde que el presidente hondureño Porfirio Lobo asumió el cargo el 27 de enero de 2010, luego de unas elecciones cuestionadas, 16 periodistas en el país centroamericano han sido asesinados y ninguno de los crímenes ha sido resuelto. En un informe de 2010, el Comieté para la Protección de los Periodistas afirmó que "los asesinatos [de trabajadores de la prensa] ocurrió en una atmósfera políticamente candente de violencia y caos". Los matices políticos de la violencia han generado preocupación sobre la impunid
Un comando de 15 hombres enmascarados y armados llegó a bordo de dos camionetas, amenazaron al guardia de seguridad, y entraron al edificio rociando gasolina para provocar el incendio de las instalaciones de un periódico en la ciudad de Córdoba, Veracruz, en la costa oriental de México, según informó la agencia Associated Press.
Una ola de ataques contra periodistas y medios se ha registrado en los primeros días de noviembre en distintas ciudades de Argentina. El diario La Verdad de la ciudad de Junín, en la provincia de Buenos Aires, denunció que desconocidos ingresaron a la planta impresora del periódico y quemaron parte de su rotativa la madrugada del lunes 7 de noviembre, según reportó El Día.
En entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, la editora Julie López de Plaza Pública en Guatemala habla de cómo surgió el periódico digital sin fines de lucro, cuyo fin es ofrecer una perspectiva alternativa "que no esté sujeta a presiones políticas y económicas," y que fue lanzado oficialmente el 22 de febrero de 2011. Ver abajo el video de su entrevista.
La madrugada del pasado martes, 1º de noviembre, un explosivo detonó frente al edificio del grupo Copesa, destruyendo varias ventanas, mas sin dejar heridos, informó la Agencia EFE. Copesa es responsable de la publicación en Chile de los diarios La Tercera, La Cuarta, La Hora y de la revista Qué Pasa.
El camarógrafo de TV Bandeirantes Gelson Domingos murió durante un tiroteo entre policías y narcotraficantes la mañana del domingo, 6 de noviembre, en la favela de Antares, en Santa Cruz, zona oeste de Río de Janeiro, informó el portal G1. Domingos cubría una operación policíaca en la comunidad cuando fue impactado por un tiro de fusil.