El periodista mexicano Marco Lara Klahr presentó el libro No más pagadores: Guía de periodismo sobre presunción de inocencia y reforma del sistema de justicia penal.
El periodista colombiano Hollman Morris envió una carta al Congreso para solicitar que escuchen a las víctimas de escuchas telefónicas, por las cuales se acusa e investiga actualmente al ex presidente Álvaro Uribe, informó El Espectador.
Tras ocho días de un paro minero, 14 periodistas han sido agredidos en Perú, informa el Instituto Prensa y Sociedad.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) criticó la aprobación de Ley General de Telecomunicaciones de Guatemala, la cual permite la renovación casi automática por un plazo de 25 años de las frecuencias de radio y televisión para quienes ya cuentan con una concesión.
Integrantes del Sindicato de la Construcción, la mayoría de los cuales están vinculados al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del presidente Hugo Chávez, amenazaron y censuraron a periodistas en el estado de Barinas.
En respuesta a las reivindicaciones de la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj) y de sindicatos del gremio, senadores aprobaron este miércoles, 30 de noviembre, en primer turno, la propuesta de enmienda constitucional (PEC) 33/2009.
El jueves 1 de diciembre, WikiLeaks publicó más secretos: más de 287 archivos relacionados con 160 contratos con empresas de inteligencia en 25 países que "desarrollan tecnología para vigilar y monitorear individuos a través de sus teléfonos celulares, cuentas de correo electrónico e historial de navegación en internet," reportó AFP.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció los ataques que causaron destrozos a medios en Chile, forzando a algunos de ellos a cerrar, reportó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) el martes 29 de noviembre.
El diario argentino La Nación obtuvo un Premio EPPY 2011 como mejor sitio web de noticias en español en la categoría de más de un millón de usuarios únicos al mes, informó esta publicación el miércoles 30 de noviembre.
Las instalaciones del periódico El Sol de los Andes de la ciudad de Huancayo, al centro de Perú, fueron atacadas por una turba de 10 o 30 manifestantes que protestaron por la publicación de notas que vinculan a miembros de la policía con bandas criminales, de acuerdo con el diario Crónica Viva.
El lunes, 28 de noviembre, un equipo de reportaje de la emisora de televisión Globovisión fue impedida por funcionarios del gobierno federal de cubrir un encuentro entre el presidente venezolano Hugo Chávez y el colombiano Juan Manuel Santos en Caracas.
Organizaciones que defienden la libertad de expresión en Nicaragua protestaron en contra de la supuesta venta del Canal 2 al empresario mexicano Ángel González, quien es también dueño del Canal 10 (de mayor audiencia en el país) así como los canales 4, 9 y 11.