La Justicia de Nova Lima, en la región metropolitana de Belo Horizonte (capital del estado de Minas Gerais), prohibió la circulación de la edición número 65 de la revista Viver Brasil, reportó la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji).
La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, que también administra el Premio Pulitzer (el principal premio periodístico en Estados Unidos), anunció el miércoles 14 de septiembre a los ganadores de la edición 2011 del Premio Maria Moors Cabot.
Sin la identificación de dos cadáveres colgados en un puente de Nuevo Laredo, México, es difícil determinar si las víctimas realmente publicaron algo a través de un blog, cuenta de Twitter o Facebook, que pudiera interferir con las actividades del crimen organizado.
El ex presidente y actual senador Fernando Collor de Melo realizó, con el apoyo del también ex mandatario José Sarney, una "maniobra" para atrasar la votación del proyecto de ley de acceso a la información pública en el congreso.
La organización de derechos humanos, Human Rights Watch (HRW) honró a un periodista mexicano y un venezolano por defender la libertad de expresión a pesar de ser víctimas de persecusiones y amenazas.
Un equipo del noticiero Visión 7, del Canal 7, la televisión pública de Argentina, fue atacado por un grupo de encapuchados en la capital chilena, durante una marcha en conmemoración a los 38 años del golpe militar el domingo 11 de septiembre.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés) demandó que las autoridades brasileñas investiguen "en forma exhaustiva" el asesinato de un periodista radial en la ciudad amazónica de Tabatinga.
Los cadáveres de dos jóvenes aparecieron colgados en un puente peatonal de la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, México, como represalia por usar las redes sociales, según informó la agencia EFE.
Las autoridades peruanas cancelaron la licencia a la emisora Radio Líder, donde trabaja un locutor que incitó a la población a matar a turistas extranjeros, de acuerdo con la Gaceta Ucayalina.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) de Ecuador notificó que iniciará un juicio contra a siete emisoras de radio por haber realizado un enlace simultáneo para transmitir programas a favor de la libertad de expresión sin notificar a la autoridad.
Raúl Flores Castillo, director de la revista digital Dilemas, de Chile, denunció que fue detenido por policías cuando realizaba su trabajo periodístico durante una marcha estudiantil en Santiago el jueves 8 de septiembre.
Un poyecto de ley en Panamá que busca regular los salarios de los periodistas en este país, será retirado por el autor de la propuesta, informó el diario La Estrella.