Este año, se cumplen 11 años del asesinato del periodista ecuatoriano Fausto Valdiviezo. Su hermano y expertos creen que el caso no ha sido resuelto por falta de investigación por parte de las autoridades debido a ser periodista.
En su nuevo libro, el investigador español Ismael Nafría describe cómo el diario argentino Clarín alcanzó más de 500 mil suscriptores digitales en menos de seis años. El estudio está lleno de consejos prácticos para los profesionales de la comunicación. Aquí compilamos algunos de ellos.
El medio independiente El Surti de Paraguay ha dedicado una importante parte de su cobertura, en los últimos años, al cambio climático. En su más reciente reportaje realizan un experimento con repartidores en el Gran Asunción para revelar los riesgos que enfrentan por el aumento de temperaturas agravado por la crisis climática.
Periodistas seleccionados para la primera edición en español de la Academia para Pequeñas Redacciones de JournalismAI buscarán aprender a aprovechar la inteligencia artificial para optimizar procesos, reducir carga laboral, mejorar engagement con audiencias y fortalecer su sostenibilidad. Medios de 15 países latinoamericanos estarán representados en el programa.
Mujeres líderes del periodismo subirán al escenario en el 25º Simposio Internacional de Periodismo Online (ISOJ) para pronunciar los cuatro discursos principales en esta conferencia especial de aniversario. Las dos últimas oradoras principales anunciadas son Wendi C. Thomas, fundadora, directora y editora del medio sin ánimo de lucro MLK50; y Galina Timchenko, cofundadora, directora ejecutiva y editora de Meduza, un medio de comunicación ruso independiente que opera desde Letonia.
Las conferencias, charlas, festivales y simposios periodísticos siempre son una buena excusa para intercambiar ideas y ponerse al día con el trabajo de colegas en otros países. LatAm Journalism Review ha elaborado una lista de algunos de los acontecimientos más importantes para los periodistas de América Latina en 2024.
El Comité para la Protección de los Periodistas publicó su informe anual sobre periodistas presos en el mundo. Aunque ningún país de América Latina y el Caribe se encuentra en la lista de “los peores carceleros”, el informe destaca tres casos en la región y señala que aún medios y periodistas enfrentan amenazas para ejercer su trabajo allí.
Por mucho tiempo, las narrativas en las noticias sobre Puerto Rico se han centrado en la política, la economía y desastres naturales, según María Arce, entrenadora editorial de Global Press Journal. Las periodistas de la oficina de la revista en Puerto Rico están trabajando para cambiar eso.
A través de periodismo de datos, efectivas técnicas de entrevista y estrategias innovadoras de difusión, reportajes de investigación de Meganoticias (Chile), Red Es Poder (México) y un equipo de periodistas independientes de Cuba han destacado por dimensionar desde sus países la gravedad de la violencia obstétrica que sufren miles de mujeres en la región.
Al estilo de Trump y Bolsonaro, el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, es abiertamente hostil hacia la prensa. Desde que asumió el cargo, este discurso ha ido acompañado de medidas concretas, como la suspensión de la publicidad del Ejecutivo en los medios. LatAm Journalism Review entrevistó a Santiago Marino, destacado investigador argentino sobre políticas de comunicación, para entender la relación del Gobierno de Milei con el periodismo y las políticas públicas de comunicación en Argentina.
Aos Fatos, medio de comunicación brasileño especializado en fact-checking, integró ChatGPT con su producción periodística para crear un chatbot de preguntas y respuestas, FátimaGPT. En WhatsApp, Telegram y Twitter, el chatbot responde a las preguntas del público a partir de textos ya publicados en el sitio web.
El informe “Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2024” del Instituto Reuters prevé que este año los medios y periodistas de Latinoamérica, y el mundo, deberán replantearse con urgencia su papel y propósito mientras enfrentan el poder disruptivo de la IA y sobrellevan un súper año electoral.