texas-moody

Artículos

Ataque a tiros a autobús de periodistas en Haití deja un muerto y un herido

Según reporta la Associated Press, bandidos armados mataron a balazos al conductor de un autobús que transportaba a siete periodistas que iban a cubrir un acto de campaña de un candidato presidencial haitiano. Uno de los reporteros resultó herido al volcarse el vehículo.

Guerrilla colombiana planeaba asesinar a periodista que habría sido informante de la DEA y el FBI

El presidente Juan Manuel Santos reveló que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habían ordenado matar a la periodista Olga Cecilia Vega, que según el grupo guerrillero se habría infiltrado en las FARC y que trabajaba para agencias de inteligencia de Estados Unidos, reportaron EFE y RCN Radio.

Centro Knight lanza una nueva cuenta en Twitter sobre la libertad de expresión en las redes sociales

Cada más periodistas están usando Twitter para difundir noticias, e incluso escribir historias ignoradas por los medios tradicionales.

Periodista podría ser procesado por violar secreto fiscal en Brasil

La policía federal debe presentar cargos contra el periodista Amaury Ribeiro Júnior en la investigación por la violación del secreto fiscal de personas vinculadas al candidato presidencial José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), informaron O Estado de S. Paulo y O Globo.

Video acusa a ex procuradora del estado de Chihuahua de ordenar muerte de periodistas en México

El presunto hermano de la ex procuradora del norteño estado de Chihuahua, Patricia González, declaró en un video que él y su hermana son parte de la organización criminal “La Línea” o cártel de Juárez, reportó Milenio.

Estado mexicano de Chihuahua decreta cadena perpetua por asesinatos de periodistas y policías

Por unanimidad, el parlamento del norteño estado de Chihuahua aprobó varias reformas legales para castigar con cadena perpetua delitos como el crimen de periodistas y policías asesinados en el ejercicio de su profesión, reportaron El Diario de Juárez y Milenio.

Reportear en México requiere las habilidades de un corresponsal de guerra, dice corresponsal de LA Times Tracy Wilkinson

La escalada de violencia y la creciente influencia de los carteles de drogas en México ha convertido la cobertura de noticias en el país en algo no muy diferente a la cobertura de una guerra para los corresponsales extranjeros, dijo Tracy Wilkinson, jefa de la oficina de México para el periódico Los Angeles Times. No se puede confiar en nadie y las “reglas de Bagdad” se aplican, agregó: llegar rápido, reportear y salir.

VIDEO: Panel “La guerra de al lado: Reportando sobre México, drogas y la frontera”

En medio de la violencia de los carteles del narcotráfico en México, los periodistas locales y la prensa extranjera están tratando de averiguar cómo cubrir una guerra diferente.

Presidente de Uruguay considera a la prensa como un “mal necesario”

Justo el día previo a que Uruguay celebre el Día del Periodista, el 23 de octubre, el presidente del país, José Mujica, dijo que la prensa “es un mal absolutamente necesario e imprescindible” y por eso, no “no hay que andar toqueteándola”, reportó el diario El País.

Mandato constitucional obliga a banqueros ecuatorianos a vender acciones en medios

El miércoles 20 de octubre se cumplió el plazo que tenían los banqueros en Ecuador para deshacerse de sus inversiones en medios de comunicación, y al menos dos televisoras anunciaron cambios en su propiedad, reportaron BBC Mundo y El Comercio.

Unión Europea otorga premio al periodista y disidente cubano Guillermo Fariñas

El Parlamento Europeo concedió el Premio Sajarov a la libertad de conciencia al cubano Guillermo Fariñas, el periodista y disidente que pasara más de 4 meses en huelga de hambre como presión para que las autoridades liberaran a los presos políticos en la isla, reportaron las agencias Europa Press y Associated Press. El premio contempla la entrega de 60.000 dólares.

Justicia condena a ex alcalde a 40 años de cárcel por asesinato de periodista colombiano

El ex alcalde de Curillo (en el sur de Colombia), Esneider Mayorga, recibió una condena de 40 años de prisión por haber ordenado el homicidio del periodista y líder comunitario Hernando Salas Rojas el año pasado, reportó la agencia EFE. El autor material del crimen, Elber Parra Cuéllar, fue condenado a 42 años.