Una granada que estalló el sábado 25 de septiembre en las instalaciones de la radio Olimpica Stereo, en la ciudad de Villavicencio, resultó daños materiales, pero no dejó heridos, informó la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Marvin del Cid Acevedo, miembro del Equipo de Investigación del elPeriódico de Guatemala, sufrió por un nuevo allanamiento a su vivienda, desde donde le robaron una computadora portátil en la que guardaba documentos relacionados con su trabajo periodístico, reportó Cerigua.
Gerardo Rodriguez, editor del periódico mexicano El Diario de Juarez, habló sobre la violencia, impunidad y la editorial que el diario publicó el domingo 19 de septiembre pidiendo una tregua a los carteles de drogas en una entrevista con la emisora de radio National Public Radio (NPR).
Un fiscal decidió abrir una investigación contra los ex congresistas Francisco Ferney Tapasco y su hijo Dixon Ferney Tapasco Triviño, por su presunta responsabilidad en el crimen del periodista Orlando Sierra, subdirector del diario La Patria, reportaron EFE y RCN Radio.
El presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó en una entrevista con la revista brasileña Veja que los gobernantes no deben responder a las críticas de la prensa, sino “soportarlas” porque “si reaccionan, pierden dos veces”, reportó la agencia de noticias EFE.
De cara a las elecciones presidenciales y legislativas del 3 de octubre en Brasil, organizaciones de prensa y de defensa de la libertad de expresión publicaron documentos que apuntan a amenazas directas a ese derecho en el país.
Un nuevo periodista cubano disidente fue liberado de prisión y partió exiliado a España, informaron el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés) y EFE.
Bajo la consigna de “la ley de medios es para todos, para los monopolios también”, organizaciones políticas y sociales de Argentina exigieron que se garantice el cumplimiento de la Ley de Medios Audiovisuales, normativa aprobada hace casi un año en el Congreso y frenada por diversos fallos judiciales, reportaron La Jornada y EFE.
En lo que fue calificado como un “golpe a los medios de comunicación”, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró inconstitucional el inciso del Código Penal que excluía de responsabilidades penales a medios, periodistas, editores y propietarios por posibles delitos de difamación. Según el fallo, el inciso violaba el principio de igualdad ante la ley, reportaron El Mundo y El Faro.
La cadena Radio Francia Internacional (RFI) salió en defensa de su corresponsal en Caracas, la periodista Andreína Flores, a quien el presidente venezolano, Hugo Chávez, acusó de ignorante y de querer manipular la información durante una conferencia de prensa, reportó El Universal.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) aseguró que el gobierno de Cristina Fernández eligió al periodismo “como enemigo” y advirtió que las presiones ejercidas por las autoridades degradan la libertad de expresión en el país.
Cuarenta y cinco periodistas y representantes de organizaciones de prensa de veinte países se reunieron en Austin, Texas, el pasado 17 y 18 de septiembre de 2010 con motivo del 8º Foro de Austin de Periodismo en las Américas. El encuentro fue organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas y los programas para América Latina y medios de Open Society Foundations.