Por unanimidad, los senadores aprobaron en general el proyecto que garantiza el libre acceso a la información pública en Argentina, reportó La Nación. La iniciativa pasará a la cámara baja luego de una discusión en particular fijada para fines de mes, con miras a lograr consenso sobre su contenido, añaden la agencia estatal Télam y Perfil.
Ricardo Bejarano fue removido de la polémica investigación contra William Parra, días después de que el fiscal pidiera la captura del periodista colombiano por presuntos vínculos guerrilleros, reportó la Associated Press (AP). Según RCN Radio y Telesur, Bejarano no pasó un concurso de méritos para actuar como fiscal especializado, como requiere el caso, y aún no se ha nombrado un reemplazo.
La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) entregará el Premio Nuevo Periodismo Cemex+FNPI en la modalidad de homenaje al periodista peruano Gustavo Gorriti, en reconocimiento a su destacada trayectoria en materia de periodismo de investigación.
Janaina Ribeiro, periodista del sitio Gazetweb, fue víctima de agresiones y un robo la tarde del 8 de septiembre durante una concentración en Maceió en apoyo al candidato a gobernador Teotonio Vilela Filho, afirmó el sitio.
Dos individuos prendieron fuego a la motocicleta del periodista Alberto Caballero Parejo, propietario y reportero de la radio comunitaria Innovación Estéreo en Ciéanaga, reportó El Informador. Los vecinos avisaron al periodista sobre el incidente y le ayudaron a apagar la moto.
Marcelo Tejero Ocampo, de 64 años, locutor de una emisora local y periodista, fue hallado muerto la mañana del 7 de septiembre en su vivienda en el municipio de Carmen (estado de Campeche), reportó El Universal.
Un decimoquinto periodista cubano disidente arribó a España exiliado el miércoles 8 de septiembre tras ser liberado de prisión en la isla, reportaron el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la agencia de noticias EFE.
Los conglomerados de medios de comunicación más grandes de Argentina tendrán un año a partir del jueves 9 de septiembre para desprenderse de las licencias que excedan el número máximo permitido en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, según una resolución publicada por el gobierno, reportó Página 12.
“Silencio o muerte en la prensa mexicana” es el título del informe 2010 del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus nombre en inglés), que da cuenta de una crisis en la libre expresión y el acceso a la información producto del avance del crimen organizado, la violencia y la corrupción.
Los medios de comunicación que tienen buenas relaciones con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández recibieron hasta 780 veces más recursos de publicidad oficial que aquellos considerados como enemigos del gobierno durante los primeros meses de 2010, afirmó Clarín. El cálculo evalúa la cantidad que cada medio recibe por el número de personas a las que llega, explicó O Globo.
Asociaciones de periodistas y comunicadores, junto a autoridades del estado mexicano de Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos y una de las zonas más violentas del mundo para ejercer el periodismo a causa de la violencia del narcotráfico, firmaron el lunes 6 de septiembre el primer protocolo de seguridad para periodistas que cubren notas de alto riesgo, informaron Masnoticias y Tiempo.
José Raúl Arriaga, uno de los periodistas de Univisión Radio en Puerto Rico, recibió entre 14 y 18 puñaladas la madrugada del 7 de septiembre en el municipio de Corozal, reportó El Nuevo Día. El periodista de 37 años fue trasladado a un hospital, donde permanece estable y alerta, añade Primera Hora.