En el marco de la investigación por la publicación de una imagen de cadáveres en una morgue de Caracas, un tribunal venezolano prohibió por un mes la difusión en la prensa nacional de imágenes “violentas, sangrientas, grotescas, bien sea de sucesos o no” y que puedan afectar a niños y adolescentes, reportaron El Nacional y BBC Mundo.
El Sindicato de Periodistas de Paraguay condenó el atentado en contra de Martín Caballero, un locutor de la Radio Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Villa Hayes, además de intentos de censurar a la emisora.
Pese a los efectos de la crisis económica global y la migración de los lectores hacia las plataformas en Internet, la circulación de periódicos impresos crecerá en los próximos cinco años en América Latina, especialmente en Brasil, Chile y Argentina, afirmó un estudio de Pricewaterhouse Coopers citado por el diario La Nación.
La liberación de varios presos políticos no significa que las autoridades cubanas tolerarán cualquier tipo de pensamiento libre en la isla. Luis Felipe Rojas fue arrestado por publicar un “informe de horror” sobre los abusos cometidos contra la disidencia en las provincias orientales de Cuba, reportaron Radio Martí y EcoDiario.
El gobierno federal de Brasil ha casi triplicado el número de nuevos permisos o renovaciones para operar estaciones de radio en el país durante este año electoral, reportó Folha de S. Paulo.
Las autoridades mexicanas investigan los ataques con granadas a instalaciones del gigante de medios Televisa en las ciudades de Matamoros y Monterrey. El primer incidente ocurrió la noche del sábado 14 de agosto y no dejó heridos; en el caso de Monterrey, el atentado fue la madrugada del domingo y provocó heridas menores a dos empleados y daños a un vehículo y edificios cercano, reportaron Agencia Reforma y La Crónica de Hoy. »
Un inminente fallo del máximo tribunal salvadoreño ha generado incertidumbre y preocupación entre los periodistas de ese país, además de un debate sobre los límites de la libertad de expresión, reportan El Salvador y El Faro.
La fiscalía venezolana investiga al diario opositor El Nacional por la publicación en portada de una foto de decena de cadáveres desnudos en una morgue caraqueña, reportaron la Associated Press y El País.
La disputa entre Grupo Clarín, el mayor conglomerado de medios de Argentina, y el gobierno federal por Papel Prensa, el mayor fabricante de papel de periódico del país, se intensificó en los últimos días, con denuncias cruzadas de amenazas de muerte y acusaciones de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura (1976-1983).
Cuando la violencia y los secuestros están forzando a los medios tradicionales en México a sumirse en silencio, un blog anónimo con menos de seis meses de existencia se ha transformado en una de las principales fuentes de noticias sobre la violencia sin control de la guerra antidrogas, reportó la agencia de noticias Associated Press (AP).
Milenio reporta que la Secretaría de Seguridad Pública anunció la captura en Durango de cinco supuestos miembros del cartel del Sinaloa que estarían vinculados con el secuestro de dos camarógrafos y un reportero a fines de julio pasado.
Desde que el diario Crítica de Buenos Aires dejara de circular el 29 de abril, sus 190 periodistas, fotógrafos y trabajadores han hecho de todo para mantener sus empleos. Han organizado protestas y reuniones y han ocupado la redacción las 24 horas del día por tres meses. Esta semana, se rehusaron a cumplir con una orden judicial de desalojo, emitida por el magistrado a cargo del proceso de quiebra de la compañía, informó en Facebook la campaña “Salvemos al Diario Critica”. (Vea también el blog de la campaña