El informe, elaborado hace dos años y difundido la semana pasada, califica a los periodistas de aceptables o no según sus características ideológicas y recomienda cómo lidear con ellos, incluida la discriminación a la hora de publicar avisos oficiales, reportó la Associated Press (AP). La Asociación de Prensa Uruguaya (APU) aseguró que el documento evoca las acciones de la dictadura militar.
Un reporte especial del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés) acusa al gobierno de propiciar “un clima de ilegalidad” que ha llevado a la muerte de nueve comunicadores este año, siete de ellos en apenas dos meses.
El destacado periodista colombiano Hollman Morris podrá viajar finalmente a Estados Unidos y asistir a la Universidad de Harvard como becario del programa Nieman, luego de que el Departamento de Estados diera marcha atrás y le concediera la visa de estudiante que originalmente le negara, reportó la Fundación Nieman.
Periodistas, autoridades y los jefes de la policía en Chihuahua, en el norte de México y uno de los estados más golpeados por la violencia del narcotráfico en los últimos años, iniciaron las discusiones para crear el primer “protocolo de seguridad para periodistas que cubren zonas de riesgo” en el país, informaron Devenir y Ahoramismo.
Cuatro organizaciones de periodistas en Bolivia divulgaron un comunicado en el que denuncian que la nueva Ley del Régimen Electoral, promulgada hace tres semanas, viola la libertad de expresión.
Con los periodistas en la mira del crimen organizado y la impunidad de los crímenes contra reporteros, declarar una guerra editorial contra la corrupción y el narcotráfico puede parecer suicida. Según relata Oscar Medina en Prodavinci, ésa es precisamente la opción del semanario mexicano Zeta, publicado en Tijuana.
“El Impacto de las Tecnologías Digitales en el Periodismo y la Democracia en América Latina y el Caribe”, de Guillermo Franco y publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas y el Programa de Medios del Open Society Institute (OSI), está disponible en español e inglés y puede ser descargado gratuitamente en formato PDF desde el sitio web del Centro Knight.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva publicó un decreto que crea una comisión interministerial encargada de proponer revisiones al marco regulatorio de las telecomunicaciones y radiodifusión del país, informó O Estado de S. Paulo.
Yoani Sánchez, del blog Generación Y, no ha conseguido respuesta de las autoridades cubanas a su permiso de salida de la isla. La bloguera había sido invitada al estreno en Jequié, Brasil, de un documental sobre blogueros en Cuba y Honduras, reportó Europa Press, que agrega que ésta sería la sexta vez en menos de tres años en que el gobierno le negaría la salida del país.
Latinoamérica se convirtió en la zona más peligrosa del mundo para el ejercicio del periodismo, tras superar a Asia, Oriente Medio y el norte de África en la cifra de asesinatos de profesionales de la prensa en el primer semestre de 2010, según un informe del Instituto Internacional de Prensa (IPI, en inglés), reportaron la agencia de noticias Europa Press y Periodista Digital.
“Traicionados” es la palabra que usó el mayor periódico en español de Nueva York, El Diario-La Prensa, para describir en un editorial el sentimiento en la redacción luego de que una de sus periodistas, la peruana Vicky Peláez, se declarara culpable de participar en una red de espionaje para Rusia.
Herbin Hoyos, el director del programa radial Voces del Secuestro, recibió el Premio a la Tolerancia de la Comunidad de Madrid en reconocimiento a su lucha por la libertad y la convivencia, reportó EFE.