Se colaboração é algo natural e bastante disseminado entre novos veículos nativos do meio digital, isso não é tão simples para os jornais que nasceram no papel e se desenvolveram dentro de uma cultura de competição e rivalidade.
A diferencia de otros países latinoamericanos Colombia no tiene este año elecciones presidenciales, pero sí elegirá representantes locales como gobernadores, alcaldes y representantes a los concejos, entre otras posiciones, el próximo 27 de octubre. Tal como sucede en las elecciones presidenciales, las campañas regionales pueden verse afectadas por la propagación de información falsa.
Un nuevo rol está emergiendo en las salas de redacción de América Latina y otras regiones, a medida que movimientos como #NiUnaMenos y #MeToo continúan arraigándose en todo el mundo.
Un fallo de la Sala Penal del Tribunal Superior de Cali, Colombia, en contra del diario El País generó preocupación en organizaciones defensoras de la libertad de prensa y medios que consideran que este podría establecer un precedente de censura previa en el país.
Veintiún años después de ser asesinado Nelson Carvajal Carvajal, la Fiscalía General de la Nación de Colombia declaró el homicidio del periodista como delito de lesa humanidad.
Cinco reconocidas periodistas acaban de lanzar un nuevo proyecto periodístico que busca explicar con periodismo de investigación colaborativo los fenómenos que cruzan fronteras en América Latina.
Luckson Saint-Vil, periodista del sitio Loop Haiti, se dirigía a su casa en el sur de Haití cuando su vehículo recibió varios disparos. Él sobrevivió al ataque.
Ya son 20 años los que han pasado desde aquella madrugada del 13 de agosto de 1999 cuando hombres armados asesinaron al humorista y periodista Jaime Garzón Forero cuando este se dirigía en su vehículo a la emisora Radionet en Bogotá.
El periodista cubano José Ramón Ramírez Pantoja tuvo que dejar su país por la persecución que dijo sufrir por parte del gobierno luego de publicar íntegramente las declaraciones de una funcionaria estatal que eran inconvenientes para el régimen cubano.
Luego de 24 años, la fundación periodística que creó el periodista y nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez, en Cartagena, Colombia, cambia de nombre. La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) es ahora la Fundación Gabo, que toma el apelativo afectuoso con el que se conoce al escritor.
El magistrado Gilmar Mendes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, otorgó una orden judicial que garantiza que el periodista estadounidense Glenn Greenwald no sea investigado por revelar información o por preservar la confidencialidad de la fuente.
Roberto de Jesús Quiñones Haces, abogado y periodista cubano, recibió un año de prisión por el delito de resistencia y desobediencia meses después de ser detenido y presuntamente golpeado por la policía política. El 22 de abril, Quiñones intentaba cubrir el juicio de un pastor y su esposa cuando fue detenido y presuntamente golpeado por la policía […]