En el segundo día del 23º ISOJ, cuatro periodistas dedicados al enfoque de diversidad, equidad e inclusión (DEI) hablaron sobre el cambio cultural dentro de las redacciones y la necesidad de que las empresas periodísticas ayuden a desarrollar la carrera de los periodistas durante el panel “Diversidad en las redacciones y en las noticias: cambio cultural, auditorías de contenidos y otras iniciativas”.
Entre otras medidas para frenar la difusión de noticias falsas, el proyecto de ley prevé la remuneración de las organizaciones periodísticas por las grandes plataformas tecnológicas. La propuesta divide a periodistas brasileños.
Katrice Hardy, quien recientemente se convirtió en la nueva editora ejecutiva del Dallas Morning News, habló con Kathleen McElroy, directora de la Escuela de Periodismo de UT Austin, sobre su trabajo y los desafíos del periodismo local en medio de la ola actual de ataques a periodistas.
En un taller ofrecido por la Fundación Knight durante ISOJ 2022, LION Publishers, Revenue Lab by Texas Tribune y Newspack hablaron sobre cómo están ayudando a medios nuevos y tradicionales con diferentes tipos de recursos para tener un camino más eficiente y satisfactorio hacia la sostenibilidad.
Diarios como The Washington Post y San Francisco Chronicle han adoptado al podcast como forma de involucrar a sus lectores y llegar a nuevas audiencias, mientras que plataformas sociales de audio como Clubhouse se presentan como oportunidades aún por descubrir para el periodismo, según se discutió en un panel de ISOJ 2022 sobre periodismo de audio y audio social.
El Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital celebró 15 años con un regreso en modo presencial y en línea. Durante los últimos dos años, la conferencia había sido virtual debido a la pandemia.
El panel “Lecciones y casos innovadores”, del 15º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital, reunió a periodistas, directores y editores de América Latina para presentar modelos eficaces que surgen de la unión entre herramientas tecnológicas y el buen periodismo.
A medida que la violencia contra periodistas aumenta en América Latina, varios países han creado mecanismos de protección diseñados para implementar medidas de seguridad para los periodistas que denuncian ataques o amenazas en su contra.
Periodistas de Nicaragua hablaron sobre las condiciones en las que se hace periodismo, cómo logran superar las barrera desde terreno y en el exilio, y cómo la comunidad internacional puede ayudar a superarlas, durante un panel del Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
El director adjunto del diario español conversó sobre el éxito del modelo de suscripciones digitales del periódico, que se perfila a alcanzar 200 mil suscripciones en dos años. También habló del nuevo proyecto gráfico del sitio web y del rol de los podcast en el acercamiento entre lectores y periodistas.
El panel de ISOJ sobre la recreación del ecosistema de noticias locales con nuevos modelos, redes y colaboración reunió a algunos veteranos de la industria que ahora están aprovechando las plataformas en línea para facilitar el desarrollo de reportajes locales sobre los temas que más importan a las comunidades a las que sirven.
Tras dos años de ser una conferencia exclusivamente virtual debido a la pandemia, el Simposio Internacional de Periodismo Online regresó en modalidad presencial y en línea, y con toda su fuerza, el 1 y 2 de abril de este año.