Colectivo de mujeres periodistas de Cuba busca recaudar fondos para crear un espacio de refugio y brindar protección a periodistas que enfrentan el hostigamiento policial y judicial del Estado cubano por ejercer su profesión como independientes.
En 2021 se registraron 702 casos de abuso de poder y violencia contra la prensa por parte del régimen de Daniel Ortega, casi el doble de los 360 reportados en 2020; los ataques a medios de comunicación independientes están a la cabeza, con 469 casos reportados.
Unas 80 organizaciones independientes de verificación de datos del mundo, en las que se incluyen 11 de Latinoamérica, publicaron una carta abierta a la CEO de Youtube donde se insta a la plataforma a tomar medidas eficaces contra la desinformación y la información errónea.
Una investigación confirma que los teléfonos de 30 periodistas salvadoreños fueron intervenidos con el software de espionaje Pegasus. El programa fue desarrollado por la compañía israelí NSO Group. En algunos casos, los datos de las intervenciones coinciden con la realización de investigaciones periodísticas sobre el escenario político de El Salvador. Esas intervenciones permiten total control de los dispositivos: mensajes, llamadas y extracción de datos almacenados.
Dos periodistas fueron asesinados por pandilleros en Haití el 6 de enero. Un informe policial señaló que sus cuerpos habían sido recuperados con "heridas de bala de gran calibre", según Associated Press. Varias organizaciones exigieron que se realicen investigaciones exhaustivas sobre los crímenes.
El bloqueo de periodistas ocurre sistemáticamente en El Salvador, Guatemala, Venezuela y Brasil. En la mayoría de los países latinoamericanos no existe una ley que regule esta situación, que atenta contra la libertad de expresión y el trabajo periodístico. En México y Chile, los funcionarios tienen prohibido bloquear cuentas, pero a veces no se siguen las normas.
Durante al menos cuatro años, la periodista Juliana Dal Piva ha estado tratando de “entender quién es Jair Bolsonaro”, como dijo en una entrevista con LatAm Journalism Review (LJR), y ella es quizás una de las periodistas brasileñas más dedicadas a esa misión. Dal Piva ha investigado al actual presidente de Brasil y a sus […]
El periodista peruano Christopher Acosta recibió una condena de dos años de prisión suspendida en un juicio por difamación agravada y delitos contra el honor. El querellante es el empresario y excandidato presidencial César Acuña, sobre quien Acosta basa su investigación periodística en el libro “Plata como cancha”.
Prepararse de manera física y psicológica para la cobertura de protestas se convierte en uno de los aspectos más importantes para prevenir la violencia contra la prensa. LatAm Journalism Review habló con expertos sobre las principales recomendaciones a tener en cuenta.
América Latina es la región del planeta con más fallecimientos de profesionales de la comunicación por coronavirus, con la mitad del total de casos registrados desde marzo de 2020, informó la organización Press Emblem Campaign.
On average, one media outlet was discontinued per month in Brazil this past year. Altogether, 12 outlets ended their journeys in the country's press throughout 2021, according to a survey carried out by Portal Comunique-se.
La organización Artículo 19, que ha documentado tres violaciones y ataques a la libertad de prensa en Jalisco en menos de un mes, dijo que estos hechos muestran signos de ser una tendencia del Gobierno estatal de censurar a la prensa utilizando instancias legales.