El Congreso salvadoreño ratificó el jueves 3 de marzo la Ley de Acceso a la Información Pública, tras aceptar parcialmente algunas observaciones del presidente Mauricio Funes, informó la agencia de noticias EFE.
La televisión cubana reveló el sábado 26 de febrero que un periodista independiente, que durante años se mantuvo en la oposición al gobierno de los hermanos Castro, era en realidad un agente del Estado, informó la agencia de noticias DPA.
Imputado de pedir dinero a empresarios del nororiental estado de Bahía a cambio de no publicar supuestas denuncias en su contra, el creador y editor del sitio Pura Política, João Andrade Neto, volvió a la cárcel en la ciudad de Salvador, reportó Correio. Andrade Neto deberá esperar el juicio por extorsión e intento de extorsión tras las rejas.
Seis meses después del cierre del diario online Clave Digital, la República Dominicana cuenta con un nuevo periódico digital: Acento. Según la agencia EFE, Acento fue lanzado oficialmente el miércoles 16 de febrero.
Cuando se trata de los seguidores en Twitter de diarios mexicanos, El Universal va a la cabeza de la lista, con casi medio millón de seguidores. Lo siguen Milenio y Reforma, con 148.077 y 101.567 seguidores, respectivamente. El número de seguidores en Twitter de El Universal es mayor que la circulación diaria del periódico.
Un periodista argentino que pasó cuatro meses y medio detenido durante la dictadura (1976-83), por escribir sobre el caso de un desaparecido, declaró como testigo en el primer juicio por delitos de lesa humanidad contra militares en Mendoza, en el oeste de Argentina, informó la prensa local.
En medio de la violencia creciente y los muertos que se apilan en morgues y fosas clandestinas en México como resultado de la guerra antidrogas que inició el presidente Felipe Calderón a fines del 2006, dos periodistas mujeres se lanzaron a la tarea de describir los horrores del conflicto y desentrañar el mundo de corrupción que se esconde detrás.
Después de 20 días en prisión, la periodista Maritânia Forlin, acusada por la policía de entregar información a traficantes de drogas a cambio de artículos exclusivos sobre sus crímenes, fue dejada en libertad en el estado de Paraná, informó Folha de S. Paulo.
El Colegio de Periodistas (Colper) de Costa Rica y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión se sumaron al proceso judicial que inició el periódico El Financiero contra el Ministerio del Trabajo del país centroamericano luego de que le negara información sobre empresas que incumplen el salario mínimo, reportó el propio medio.
La radio Comunidade Friburgo FM ha estado ayudando a la población del municipio de Nova Friburgo a encontrar personas desaparecidos tras los aludes causados por las intensas lluvias en la región serrana de Río de Janeiro, relata Folha.com. Se calcula que hay más de 600 muertos desde el sábado 14 de enero. (Vea aquí un video de Folha sobre el trabajo de la radio).