El Colegio de Periodistas (Colper) de Costa Rica y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión se sumaron al proceso judicial que inició el periódico El Financiero contra el Ministerio del Trabajo del país centroamericano luego de que le negara información sobre empresas que incumplen el salario mínimo, reportó el propio medio.
La radio Comunidade Friburgo FM ha estado ayudando a la población del municipio de Nova Friburgo a encontrar personas desaparecidos tras los aludes causados por las intensas lluvias en la región serrana de Río de Janeiro, relata Folha.com. Se calcula que hay más de 600 muertos desde el sábado 14 de enero. (Vea aquí un video de Folha sobre el trabajo de la radio).
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) pidió al un canal privado Televén que suspenda de manera inmediata las emisiones de la telenovela “Chepe fortuna”, ya que esta producción colombiana promueve “la intolerancia política y racial, así como la xenofobia y la apología del delito”, reportaron Reuters y BBC Mundo.
El presidente Mauricio Funes devolvió a la Asamblea Legislativa salvadoreña el decreto que crea la Ley de Acceso a la Información Pública y pidió varias modificaciones y precisiones, reportó El Faro.
Defensores de la libertad de expresión cuestionaron la actitud de la Asamblea Legislativa de las Islas Caimán, que quiso procesar penalmente al periodista Brent Fuller, del diario Caymanian Compass, por una nota en la que denunció un plan para revisar la ley de acceso a la información en sesiones secretas.
En una decisión sin precedentes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó a Brasil por la desaparición forzada de campesinos y militantes de la llamada Guerrilla de Araguaia durante la dictadura militar (1964-1985) y afirmó que el país violó el derecho de las familias de las víctimas a “buscar y recibir información y conocer la verdad” sobre lo sucedido.
El Tribunal Constitucional de Perú aclaró que los medios de comunicación tienen prohibido difundir interceptaciones telefónicas siempre y cuando su contenido “afecte la intimidad personal o familiar, o la vida privada del interceptado o terceras personas, salvo que ella sea de interés o relevancia pública”, reportaron Perú21 y La República.
A partir del martes 14 de diciembre, la Asamblea Nacional de Venezuela estudiará el proyecto de reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión —conocida como Ley Resorte— para incluir a los servicios en la red y medios electrónicos, reportaron El Impulso y Europa Press.
El gobierno brasileño está afinando los últimos detalles del borrador de una ley que establecerá un nuevo marco regulatorio para las telecomunicaciones y que incluye la creación de la Agencia Nacional de Comunicaciones (ANC), con poder para regular el contenido de las emisoras de radio y televisión, reportó Folha de S. Paulo.
La Fiscalía federal de Brasil recomendó al Archivo Nacional que facilite el acceso a los documentos de la época de la dictadura militar (1964-85) y deje de poner restricciones a las solicitudes de información, reportó Folha de S. Paulo.