Hace casi una década, el periodista brasileño Marcelo Moreira viajó a México por primera vez para participar en un grupo de trabajo que estudió la situación de los periodistas de ese país, considerado desde entonces el lugar más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina.
El diario costarricense La Voz de Guanacaste, fundado en 2002 como La Voz de Nosara, empezó como boletín impreso sobre noticias locales de la provincia noroeste de Costa Rica, Guanacaste. Hoy en día es el único periódico costarricense sin fines de lucro, con casi 42 mil seguidores en redes sociales, cuyas versiones digital e impresa siguen publicándose en inglés y español.
Una revista brasileña está demostrando que es posible hacer periodismo especializado y al mismo tiempo llegar al público en general. Enfocada en temas de género, AzMina publica reportajes complejos y en profundidad, con un lenguaje accesible y de forma gratuita.
Los involucrados en la operación Lava Jato, el esquema de pago de sobornos que por varios años formaron empresas brasileñas y políticos de ése y al menos otros 12 países, recurrieron a métodos de corrupción sofisticados, como la utilización de empresas offshore, cuentas en paraísos fiscales y sobrecostos en contratos de obras públicas. Y por supuesto también cuidaron que sus acciones no dejaran rastro.
¿Qué es un podcast?
Este artículo forma parte del libro,"Periodismo Innovador en América Latina", publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las América, con el apoyo del Programa Periodismo Independiente de Open Society.
Este artículo forma parte del libro,"Periodismo Innovador en América Latina", publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las América, con el apoyo del Programa Periodismo Independiente de Open Society.
Este artículo forma parte del libro,"Periodismo Innovador en América Latina", publicado por el Centro Knight para el Periodismo en las América, con el apoyo del Programa Periodismo Independiente de Open Society.
¿Metadatos? ¿Encriptación? ¿Backdoor? ¿Navegador Tor? ¿VPN? ¿PGP? Cuando el asunto es seguridad digital para periodistas, la cantidad de términos técnicos y siglas pueden asustar. Pero las herramientas para garantizar la privacidad en línea pueden ser cruciales para la protección de fuentes – y precisamente para promover este conocimiento se lanzó el sitio Privacidad para Periodistas.
Los 977 participantes del 12º Congreso Internacional de Periodismo Investigativo, realizado del 28 de junio al 2 de julio, marcaron un récord para la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji, por su acrónimo en portugués) en sus 15 años de fundación.
En la era de los datos masivos, el periodismo se ubica en una posición crucial al apoyarse en la tecnología informática para reinventar sus métodos de búsqueda, análisis y cobertura de las noticias.
Cuando Ecuador aprobó la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) en 2013, diferentes organizaciones dentro y fuera del país expresaron su preocupación por los efectos negativos que la norma podría tener en la libertad de expresión.