texas-moody

Investigación Académica

Deserto (vermelho), semideserto (bege), semibosque (amarelo) e bosque (verde)

Desiertos y semidesiertos de noticias ocupan tres cuartas partes de Argentina y afectan a un tercio de la población

Seis millones 600 mil argentinos, equivalente al 16,7% de la población, viven en lugares donde no hay ningún medio periodístico independiente, es decir, en desiertos informativos, según una investigación de Fopea.

Nine years later, a new book in the ‘The Data Journalism Handbook’ series makes a critical assessment of data journalism, with case studies and academic research.

Investigaciones de periodistas de América Latina son destacadas en un libro sobre periodismo de datos

“The Data Journalism Handbook: Towards A Critical Data Practice” proporciona una evaluación crítica sobre el propio periodismo de datos, nueve años después del lanzamiento del primer libro de la serie. América Latina está representada en ocho capítulos y LatAm Journalism Review (LJR) brinda un breve resumen de este debido a que el libro no tiene versiones en español o portugués.

Person holding phone with digital media on it

Revista académica de periodismo busca ampliar su alcance incluyendo más investigaciones de América Latina

Los investigadores académicos del hemisferio sur, a menudo no tienen tanta apertura en revistas académicas prestigiosas para postular sus artículos. Digital Journalism con base en Reino Unido, una de las revistas más reputadas en la disciplina, ha publicado un número especial sobre América Latina con artículos de periodistas e investigadores de la región.

Socialmedia-Youth featured

Jóvenes de países en desarrollo consumen noticias en redes sociales desde sus celulares, pero con gran desconfianza, según estudio

Un total de 138 jóvenes entre 18 y 35 años, respondieron a encuestas para un estudio de CIMA, para indagar sobre hábitos de consumo de noticias y nuevas tecnologías en audiencias jóvenes de países de ingresos bajos y medios como México y Colombia.

Pablo Boczkowski

Investigador argentino discute ‘la devaluación de las noticias y la revaluación del entretenimiento’ en libro sobre abundancia de información

El investigador argentino Pablo J. Boczkowski se dedicó en los últimos años a entender lo que significa, para el individuo y para las sociedades, vivir en un periodo de "salto cualitativo en la cantidad de información”. Lea la entrevista que LJR le hizo al investigador.

arte de capa do livro

Investigadores advierten sobre la falta de pluralismo de medios latinoamericanos

21 investigadores, en su mayoría de latinoamericanos, abordan la falta de pluralismo en los medios y de diversidad de voces en el discurso público en la región que ahora afecta el proceso de democratización.

Periodista con mascarilla

Innovación y nuevas oportunidades en medio de la pandemia y restricciones a la prensa: una mirada retrospectiva a las historias más importantes de 2020

Para cerrar este 2020, el equipo de LatAm Journalism Review (LJR) elaboró una lista de las historias más interesantes e importantes que hemos cubierto este año.

Journalist multitasking

Investigadora brasileña es premiada por modelo analítico que relaciona condiciones laborales con calidad de periodismo

La investigación brasileña desarrolla un modelo de análisis que evalúa el impacto de las condiciones laborales de los periodistas en la calidad de la información publicada. El estudio fue elegido como la mejor tesis doctoral del año por la Associação Brasileira de Pesquisadores em Jornalismo.

Investigación con lectores de países de América Latina indica que la decisión de pagar por las noticias está asociada con la independencia y transparencia de los medios periodísticos y sugiere a los medios digitales comunicar mejor estos valores a una audiencia potencial.

Calidad, independencia y transparencia son los principales motivos para que un lector pague por noticias, según estudio

Investigación con lectores de países de América Latina indica que la decisión de pagar por las noticias está asociada con la independencia y transparencia de los medios periodísticos y sugiere a los medios digitales comunicar mejor estos valores a una audiencia potencial.