Un tribunal de El Salvador rechazó iniciar un proceso judicial por calumnias en contra del diario La Prensa Gráfica al desestimar una demanda interpuesta por un militar a raíz de una nota publicada por el periódico que le vinculaba con un cartel mexicano de drogas, reportó El Mundo.
El presidente del Senado en Brasil, José Sarney, ordenó archivar la solicitud de advertencia y censura contra el senador Roberto Requião, quien arrebató una grabadora de las manos de un reportero, luego confiscó la cinta y amenazó con golpear al profesional durante una entrevista en abril pasado, reportó G1.
Un tribunal cerró de manera temporal un caso en contra de la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas de Panamá, Grisel Bethancourt, por injurias y calumnias a raíz de la publicación de una nota con información judicial sobre el asesinato de una niña, reportó TVN Noticias.
Cuando los ánimos aún seguían caldeados por el fallo judicial que condenó a los directivos y un columnista del diario El Universo a tres años de cárcel y al pago de una indemnización de 40 millones de dólares por injurias contra el presidente Rafael Correa, un ciudadano solicitó enjuiciar al mandatario por el mismo delito a raíz de comentarios vertidos sobre su persona, reportó Hoy.
El Parlamento de Perú aprobó un dictamen que elimina la pena de cárcel para el delito de difamación y establece, en su lugar, multas y prestación de servicios a la comunidad, reportó Perú.com. La decisión fue adoptada el jueves 21 de julio por la Comisión Permanente del Congreso, pero aún debe ser promulgada por el Ejecutivo, advirtió El Comercio en una editorial.
Un grupo de periodistas en el estado de Paraíba (en el noreste de Brasil) entregó el 20 de julio una carta-denuncia al capítulo local del Colegio de Abogados de Brasil y a la Asociación Paraibana de Prensa en la que alegan persecuciones y restricciones a la libertad de expresión en el estado, informó el portal Paraíba 1.
Los directivos del diario ecuatoriano El Universo anunciaron que el periódico seguirá funcionando para informar a los ciudadanos a pesar del fallo que el miércoles 20 de julio les condenó al pago de 40 millones de dólares y a tres años de prisión. La sentencia fue dictada a raíz de una demanda presentada en su contra por el presidente Rafael Correa por injurias en una editorial publicada por el medio en febrero pasado. El gobernante dijo que no retrocederá en la querella y que no tendrá misericordia, según reporta Notimex.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el máximo organismo electoral en Perú, presentó una denuncia penal contra el director del diario La Razón, Uri Ben Schmuel, por no incluir la ficha técnica completa de una encuesta publicada en el periódico, reportó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).
Dos periodistas del Canal 36 de televisión Cholusat Sur fueron amenazados de muerte tras denunciar indicios de presuntas malas conductas al interior de la iglesia católica en Honduras, reportó El Libertador.
Un juez condenó a tres años de prisión y al pago de una indemnización de 40 millones de dólares a los directivos y un columnista del diario ecuatoriano El Universo por injurias en contra del presidente Rafael Correa en una editorial en febrero pasado, reportó La Hora. La sentencia fue dictada el miércoles 20 de julio, tras un juicio de cuatro meses que tuvo su última audiencia para intentar conciliar a las partes el día previo, sin resultados positivos.
Los proveedores de Internet en Brasil deberán bloquear el sitio del periodista Paulo Cezar Prado por decisión de un tribunal de São Paulo, informa Mônica Bergamo en un artículo en el diario Folha de S. Paulo. El Blog do Paulinho es conocido por sus críticas y denuncias contra dirigentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), el equipo local Corinthians y otros clubes.
La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) denunció que la reforma a la ley electoral y el incremento de las atribuciones de la autoridad electoral o IFE en México para regular a la prensa en época de elecciones, constituyen "un régimen francamente regresivo en materia de libertad de expresión" que restringe el acceso de la sociedad a los medios y genera censura, reportó la agencia EFE.