La radio La Costeñísima es un ejemplo de cómo la prensa independiente en Nicaragua intenta sobrevivir en el país ante la persecución del régimen autoritario del presidente Daniel Ortega.
La entrega de información por parte de Rutas del Conflicto y La Paz en el Terreno a entidades creadas para narrar y juzgar los crímenes del conflicto armado colombiano demostró el rol que el periodismo juega en contextos de violencia y construcción de memoria.
El 16 de septiembre serán juzgados la directora del diario paraguayo ABC Color, Natalia Zuccolillo y el periodista Juan Carlos Lezcano, quienes podrían ser condenados a prisión y al pago de una multa de 1,4 millones de dólares.
Funcionarios de la alcaldía de Rio impiden el trabajo de periodistas en frente de las unidades de salud. Organizaciones denunciaron la actuación sistemática contra la libertad de prensa.
Los directivos han logrado solventar de manera temporal los pagos de la corporación para que los periódicos continúen funcionando, pero esto será insostenible en el tiempo si las cuentas permanecen congeladas por años mientras dure este proceso, dijo la directora de La Prensa, Rita Vásquez.
Carlos Fernando Chamorro, director de revista Confidencial de Nicaragua, y Carlos Dada, cofundador de El Faro en El Salvador, hablaron con María Teresa Ronderos, directora de CLIP, sobre cómo hacer periodismo en ambientes hostiles y cuál es el rol de la prensa durante el 13º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital.
Periodistas de Brasil, Hungría, México y Polonia explican cómo enfrentan a presidentes y líderes populistas mientras realizan su trabajo durante un panel de ISOJ.
Edison Lanza, Relator Especial para la libertad de expresión de la CIDH; Ricardo Pérez Manrique, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Joan Barata, experto español; y Guilherme Canela, jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la Unesco participaron en el webinar “Desafíos legales para la protección de la libertad de expresión en tiempos de COVID-19”.
El diario Reforma sacó a relucir el un audio donde un hombre, quien dice ser de un grupo del crimen organizado, amenazó con “volar” la sala de redacción y que si no basta este el tipo de cobertura sobre el Presidente mexicano su grupo delictivo va a atentar contra el periódico.
Después de cinco meses de encarcelamiento, Ana Belén Tovar, la editora del medio Entorno Inteligente y gerente de operaciones de Venmedios, fue puesta en libertad tras ser detenida desde el pasado noviembre durante un allanamiento de las instalaciones de Entorno Inteligente, según reportan los medios de comunicación venezolanos.