El periodista mexicano Fredy Martín Pérez denunció agresiones y hostigamiento de parte de un juez que insiste en obligarlo a comparecer en un caso contra presuntos traficantes, reportó Expreso Chiapas.
Dos periodistas peruanos de Canal N, que pertenece al grupo editorial El Comercio, fueron despedidos el miércoles 20 de abril, tras lo cual denunciaron presiones de los dueños del medio para presuntamente alinearse con la candidatura de Keiko Fujimori, reportó Los Andes.
Un juez del norteño estado de Tocantins, en Brasil, prohibió por un tiempo indeterminado al portal Arnaldo Filho —un sitio de noticias de la ciudad de Araguaína— publicar notas sobre las denuncias de ex funcionarios de un colegio privado en la ciudad, informó Conexão Tocantins.
Pese a que el número de usuarios de Internet continúa creciendo, la libertad en la red está bajo crecientes amenazas, y en países como Venezuela, Jordania y Rusia está particularmente en riesgo, según un nuevo informe de Freedom House.
Cada día decenas de celebridades en todo el mundo son acosadas por la prensa para obtener datos tan fútiles como indagar sobre supuestas cirugías estéticas o conocer el nombre de su pareja de turno. Un joven diputado chileno, inspirado por un episodio de hostigamiento que sufrió recientemente una ex reina de belleza, consideró que --al menos en Chile-- los periodistas se estaban pasando de la raya y decidió intentar poner un freno a esta conducta. Su insólita solución, sin embargo, ha acaparado las críticas no sólo de la prensa, sino de su propio partido político porque pretende prohibir a los reporteros pr
A menos de dos semanas de la liberación del último periodista que Cuba mantenía tras las rejas, nuevas denuncias de represión y amenazas contra reporteros opositores se dieron a conocer en la isla.
El periodista boliviano Luis Zabala Farell, quien permanecía detenido desde el 17 de enero acusado de incitar a la violencia desde una radioemisora, fue liberado el pasado jueves 14 de abril, pero tiene prohibido declarar sobre el proceso que aún se sigue en su contra, reportó El Diario.
Un tribunal mexicano absolvió a los periodistas del semanario Contralínea de haber causado presunto daño moral en contra de empresarios pretroleros, al publicar presuntas irregularidades en contratos que mantenían con la petrolera mexicana estatal Pemex. En cambio, los magistrados condenaron a los empresarios a pagar los gastos generados por el juicio, reportó Misión Política.
El periodista boliviano Luis Zabala Farell, quien permanecía detenido desde el 17 de enero acusado de incitar a la violencia desde una radioemisora, fue liberado el pasado jueves 14 de abril, pero tiene prohibido declarar sobre el proceso que aún se sigue en su contra, reportó El Diario.
Un Frente Parlamentario por la Libertad de Expresión y el Derecho a la Comunicación con Participación Popular será lanzado el martes 19 de abril, informó la Agência Câmara dos Deputados. El acto contará con presencia de parlamentarios y representates de organizaciones de la sociedad civil.
El periodista italiano Giovanni Proiettis, quien había residido en el sureño estado mexicano de Chiapas durante 18 años, fue expulsado de México el viernes y subido a un avión para su deportación inmediata a su país de origen, reportó Proceso.
El gobierno de Ecuador rechazó un informe sobre libertad de expresión en el país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y le acusó de interferir en los asuntos internos de la nación, reportó Terra.