El periodista Luis Zabala Farell, quien está tras las rejas desde mediados de enero acusado de incitar a la violencia desde una radioemisora, denunció que una audiencia para definir su situación judicial ha sido demorada de manera intencional por los demandantes para prolongar su tiempo en prisión y evitar que vuelva al trabajo, reportó IFEX.
Un equipo periodístico de TV Liberal fue detenido por policías militares en el municipio de Acará, en el interior del norteño estado de Pará, la mañana del 12 de abril, reportó el Portal ORM. El periodista Guilherme Mendes, el camarógrafo Carlos Batista y el asistente Edmilson Luz realizaban un reportaje sobre la precariedad de la salud pública local y escuchaban las denuncias de dos usuarios en una de las postas de la ciudad cuando fueron abordados por la policía.
Gabriela Weber es corresponsal de dos radios alemanas en Argentina y querellante en Buenos Aires en una causa que investiga el supuesto robo de un niño por parte de un diplomático estadounidense durante la dictadura argentina (1976-1983). La periodista denunció que Estados Unidos le negó definitivamente la visa para ingresar a ese país, reportó la agencia EFE.
En otro caso de censura mediante una orden judicial en Brasil, el blog del periodista Esmael Morais fue sacado del aire a petición del gobernador del estado de Paraná, Beto Richa, reportó Folha de São Paulo. La demanda del político contra el blog comenzó durante la campaña electoral de 2010, cuando Morais publicó un video que comparaba a Richa con Adolf Hitler.
El periodista cubano disidente Albert Santiago Du Bouchet, preso por desacato desde mayo del 2009, fue liberado el jueves 7 de abril por las autoridades cubanas, junto a una treintena de presos políticos, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés). Du Bouchet era el último periodista que permanecía tras las rejas en Cuba tras la liberación hace poco más de un mes de otros reporteros opositores detenidos durante la redada masiva conocida como “Primavera Negra” en 2003.
Dos estadounidenses figuran entre los cuatro corresponsales detenidos por militares libios a comienzos de esta semana, reportó el periódico USA Today. Un fotógrafo español y otro sudafricano también fueron capturados.
Miles de personas marcharon por las calles de las principales ciudades de México en contra de la violencia el miércoles tras el llamado del escritor y periodista Javier Sicilia, cuyo hijo fue asesinado a mediados de abril junto a otras seis personas en medio de la violencia de las bandas del narcotráfico, que han dejado más de 35,000 muertos en el país desde fines del 2006, reportó la prensa local.
La policía militar retuvo durante seis horas a dos periodistas del diario El Nacional de Venezuela que cubrían una protesta de damnificados en las afueras del Fuerte Tiuna, en Caracas, el jueves 7 de abril, reportó el propio periódico.
El embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Robert Callahan, perdió la calma el martes y le reprochó a un periodista de un canal oficialista que le preguntara de manera reiterada sobre la participación americana en los ataques aéreos en Libia, reportó La Prensa.
En un comunicado titulado “fin de la censura” y publicado el 5 de abril en su sitio web, la revista Caras informó que obtuvo autorización del Tribunal de Justicia paulista para publicar íntegramente la carta de la actriz Cibele Dorsa, quien muriera en un aparente suicidio el 26 de marzo.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) y la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenaron el cierre forzado de la radio comunitaria La Voz de la Esmeralda Oriental, Canela FM, ubicada en Macas, en el sureste de Ecuador, informó Radio Tierra.
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, negó el miércoles la petición de una organización de defensa de los derechos humanos para dejar regresar al periodista español que salió exiliado a fines de febrero pasado tras ser detenido y acusado de instigar protestas indígenas, reportó La Estrella.