Lunes, horario estelar en Cuba. Mientras la televisión oficial transmitía un nuevo episodio de la serie de denuncia contra la oposición “Razones de Cuba”, esta vez sobre los blogueros independientes, la líder del movimiento, Yoani Sánchez, puso al aire su propio programa de conversación con periodistas disidentes, en el cual defendió el acceso y uso de Internet en la isla, reportó Radio Martí.
Cuando los diarios todavía no dejan de comentar los detalles sobre la demanda que el presidente de Ecuador interpuso pocos días atrás en contra de dos periodistas, Rafael Correa anunció el lunes una nueva demanda contra un editorialista y los directivos del periódico El Universo, informó Vistazo.com
La sección del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) en el estado de Carabobo anunció manifestaciones callejeras en protesta por el cierre de la radio Carabobo Stereo el pasado viernes 18 de marzo por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
Los periodistas de Paraguay se unieron para reclamar contra lo que denunciaron como “actitudes persecutorias” de directivos del Canal 9 TV Cerro Corá en contra de los comunicadores que allí trabajan y que llegaron a su punto máximo el sábado cuando un programa de reportajes que llevaba 17 años al aire fue retirado sin previo aviso, reportó Paraguay.com.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, presentó una demanda civil en contra de dos periodistas que publicaron un libro en el que revelaron un caso de supuesta corrupción que involucra al hermano mayor del gobernante, reportó El Diario. La demanda sería por 10 millones de dólares, informó La Hora.
Una fiscalía provincial de Perú pidió cuatro años de cárcel para la dueña de la pequeña emisora de radio La Voz de Bagua, Aurora Burgos, a la que acusa de hurto agravado del espectro radioelétrico en perjuicio del Estado, informó el diario La República.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomendó la creación de un consejo regulador de comunicación independiente de intereses políticos y comerciales en Ecuador, reportó El Universo.
El documental “Presunto Culpable” podrá continuar en cartelera en México, pero la cinta debe ser editada de modo que se proteja la imagen e identidad de Víctor Daniel Reyes Bravo, el testigo que impugnó la proyección de la película, reportaron El Universal y Proceso.
Mario Caro, reportero de la radio Kollasuyo, informó a la Asociación Nacional de Prensa (ANP) de Bolivia que la fiscalía en la ciudad de Potosí lo ha procesado por un supuesto delito de desacato al hacer varias denuncias contra autoridades locales, reportó ANP/IFEX.
Aunque en 2010 se contaron sólo 19 agresiones en contra de periodistas y medios en Guatemala, en comparación con 60 en 2009 y 67 el año anterior, la agencia Cerigua advirtió que la autocensura podría estar aumentando en las zonas más golpeadas por la violencia creciente del narcotráfico en el país, reportó Prensa Libre.
La relatora para la libertad de expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Catalina Botero, expresó su preocupación por la “estigmatización a los críticos del gobierno de Hugo Chávez” y la situación de los medios de comunicación en Venezuela, que enfrentan desde trabas legales hasta clausuras, reportó El Universal.
Dos periodistas del semanario El Portal, de San Luis Potosí, en el centro de México, denunciaron haber sido despedidos tras presiones del gobierno estatal para mantener la publicidad oficial en el medio, reportó el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS).