La destacada periodista haitiana Michele Montas, junto a tres ex prisioneros políticos, presentó una demanda criminal contra Jean Claude “Baby Doc” Duvalier, a quien acusa de tortura, detención ilegal, y violaciones de derechos políticos y civiles, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés).
Por Monica Medel Hace dos años y medio cruzó la frontera con su hijo tras recibir amenazas de muerte mientras cubría la sangrienta guerra antidrogas en México, que endureció el presidente Felipe Calderón a fines del 2006. Desde entonces, el periodista mexicano Emilio Gutiérrez Soto ha estado esperando que se resuelva su petición de […]
El matutino nicaragüense El Nuevo Diario denunció que sus periodistas recibieron amenazas tras publicar casos de supuesta corrupción en el gobierno del izquierdista Daniel Ortega, informó la prensa local. Los casos de corrupción y nepotismo afectarían al Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Ingresos, dijo el periódico.
El Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE) y el Sindicato de Periodistas de Panamá solicitaron el martes a los nuevos propietarios de la Editora Panamá América (EPASA) que cese el despido de periodistas y anunciaron que permanecerán vigilantes ante la situación.
La Fiscalía de Bolivia citó a los medios de comunicación para que expliquen el origen de un video en el que un testigo clave en la investigación de un grupo separatista, presuntamente implicado en actividades terroristas, recibe dinero para huir del país, informó Jornadanet.
Grupos de manifestantes bloquearon el sábado la distribución de los diarios Clarín y La Nación durante cinco horas, al impedir la salida de los camiones de las plantas que imprimen las dos publicaciones, reportaron los propios periódicos afectados.
La radio comunitaria garífuna Faluma Bimetu (Coco Dulce) de Honduras suspendió sus transmisiones este fin de semana "ante el incremento de amenazas y hostigamiento” del que ha sido objeto en el marco de la campaña preelectoral en la comunidad Triunfo de la Cruz, en la costa norte del país y donde se ubica la emisora, reportó la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe (AMARC ALC).
Tras la explosión de una bomba casera en la sede de Canal 9 en Asunción, Paraguay, la semana pasada, el Sindicato de Periodistas del Paraguay afirmó que el episodio desvía la atención de “despidos injustificados, de la persecución sindical, de las listas negras” y de la violación de los derechos laborales y sindicales en la emisora y solicitó la investigación de los principales líderes de la estación.
Una jueza del Distrito Federal dictaminó que la revista Contralínea deberá ser multada por publicar notas relacionadas a los contratos otorgados por la gigante estatal Pemex a empresarios privados, reportó SDP Noticias, ya que “la petroquímica no le interesa al público [mexicano]”.
Un fallo judicial decretó el cierre de Canal 4 de Posadas, capital de la provincia de Misiones, Argentina, y única televisora de oposición en la región, informó la prensa local. El miércoles 12 de enero, diez agentes del Ministerio de Seguridad ocuparon la sede de la emisora y ordenaron la suspensión inmediata de las transmisiones, informó Clarín.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, defendió la importancia del “periodismo libre” y destacó el papel de la prensa latinoamericana en ayudar a disminuir “los horrores del pasado autoritario” y apoyar el afianzamiento de una cultura democrática, informó la agencia de noticias AFP.
Un día después de la explosión de una bomba artesanal en la sede de Canal 9, en Asunción, la capital de Paraguay, las autoridades están investigando el origen de una carta con amenazas a los medios de comunicación locales, que fue atribuida al grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informó la agencia de noticias EFE.