La radio comunitaria garífuna Faluma Bimetu (Coco Dulce) de Honduras suspendió sus transmisiones este fin de semana "ante el incremento de amenazas y hostigamiento” del que ha sido objeto en el marco de la campaña preelectoral en la comunidad Triunfo de la Cruz, en la costa norte del país y donde se ubica la emisora, reportó la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe (AMARC ALC).
Tras la explosión de una bomba casera en la sede de Canal 9 en Asunción, Paraguay, la semana pasada, el Sindicato de Periodistas del Paraguay afirmó que el episodio desvía la atención de “despidos injustificados, de la persecución sindical, de las listas negras” y de la violación de los derechos laborales y sindicales en la emisora y solicitó la investigación de los principales líderes de la estación.
Una jueza del Distrito Federal dictaminó que la revista Contralínea deberá ser multada por publicar notas relacionadas a los contratos otorgados por la gigante estatal Pemex a empresarios privados, reportó SDP Noticias, ya que “la petroquímica no le interesa al público [mexicano]”.
Un fallo judicial decretó el cierre de Canal 4 de Posadas, capital de la provincia de Misiones, Argentina, y única televisora de oposición en la región, informó la prensa local. El miércoles 12 de enero, diez agentes del Ministerio de Seguridad ocuparon la sede de la emisora y ordenaron la suspensión inmediata de las transmisiones, informó Clarín.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, defendió la importancia del “periodismo libre” y destacó el papel de la prensa latinoamericana en ayudar a disminuir “los horrores del pasado autoritario” y apoyar el afianzamiento de una cultura democrática, informó la agencia de noticias AFP.
Un día después de la explosión de una bomba artesanal en la sede de Canal 9, en Asunción, la capital de Paraguay, las autoridades están investigando el origen de una carta con amenazas a los medios de comunicación locales, que fue atribuida al grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informó la agencia de noticias EFE.
El sitio digital oficial Cubadebate denunció que Google cerró su canal en Youtube por una supuesta “infracción” de derecho de autor en un video relacionado con el juicio al militante anticastrista Luis Posada Carriles.
El presidente del Congreso de Panamá, José Muñoz, anunció el martes 11 de enero el retiro de un polémico proyecto de ley que incluía penas de hasta cuatro años de cárcel para quienes ofendieran al presidente o a cualquier funcionario de gobierno elegido por votación popular, informaron la agencia de noticias EFE y Terra.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció el martes 11 de enero acciones de hostigamiento por parte de la policía y funcionarios de gobierno en contra de radios comunitarias en Honduras, reportaron las agencias AFP y la agencia de noticias EFE.
Un anteproyecto de ley que establece penas de cárcel a quien “ofenda, ultraje o vilipendie públicamente” al presidente y otros funcionarios de gobierno en Panamá fue presentado por dos diputados oficialistas en medio de fuertes cuestionamientos de la oposición, periodistas y el ombudsman panameño, reportaron Telemetro y la agencia AFP.
Dos periodistas del periódico Folha de S. Paulo, que cubrían las vacaciones del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en un balneario de la isla de Guarujá, en el litoral del estado de São Paulo, sufrieron la incautación de sus equipos tras ser abordados en mar abierto por agentes de seguridad de la presidencia en un bote de motor, informó el propio diario.
El gobierno venezolano afirmó que el sector privado sigue controlando los medios de comunicación en el país, a pesar de los intentos de las autoridades para imponer restricciones a la prensa y lograr el control de Internet.