El periódico paraguayo ABC Color informó que dos de sus periodistas fueron interrogados por la policía de Bolivia durante casi dos horas el miércoles 29 de diciembre en la sureña ciudad boliviana de Tarija, en el límite con Paraguay y Argentina. Los reporteros estaban en el país altiplánico como enviados especiales para investigar el caso del gobernador del departamento boliviano del mismo nombre, Mario Cossío, quien huyó a Paraguay recientemente tras ser destituido del cargo a raíz de una denuncia por corrupción, explicó la agencia de noticias EFE.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó una demanda contra Argentina ante la Corte Interamericana de la OEA por la violación de la libertad de expresión de dos periodistas que revelaron hace 15 años que el ex presidente Carlos Menem tuvo un hijo fuera del matrimonio.
A propósito de una nota publicada por este blog con el título “Corte mantiene censura al nombre de sitio que parodia al mayor periódico brasileño”, el editor de Medios Sociales de Folha de S. Paulo, Marcos Strecker, envió al Centro Knight para el Periodismo en las Américas una nota en la que niega que haya censurado blog alguno.
Los directivos de la revista ecuatoriana Vanguardia presentaron un recurso de protección ante el desalojo de las oficinas y confiscación de las computadoras y equipos de la publicación, al tiempo que la fiscalía general prepara iniciar una indagación sobre el caso, reportaron Hoy y El Universo.
La Asamblea Nacional de Venezuela tiene previsto aprobar el jueves 16 de diciembre una ampliación a las facultades del Ejecutivo, incluidas atribuciones para legislar en el ámbito de las telecomunicaciones, reportó la Associated Press. De aprobarse la Ley Habilitante, el presidente Hugo Chávez podría gobernar por decreto y legislar en varias materias sin debate previo en la nueva legislatura, añade BBC Mundo.
Las autoridades cubanas no autorizaron el viaje de Guillermo “Coco” Fariñas a la ciudad francesa de Estrasburgo, donde el disidente y periodista terminó recibiendo en ausencia el Premio Sájarov 2010 a los derechos humanos, reportaron las agencias Reuters y ANSA.
En los últimos días comenzaron en Brasil diversas manifestaciones en apoyo al sitio de denuncia WikiLeaks y su fundador, Julian Assange. La Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo (Abraji) emitió una declaración en la que defendió la divulgación de varios documentos y cables diplomáticos oficiales del gobierno de Estados Unidos, con el argumento de que la información es de interés público.
Una comisión de expertos convocada para elaborar el anteproyecto de una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Uruguay entregó su informe final al Ministerio de Industria, el 10 de diciembre, informaron la agencia de noticias Prensa Latina y el diario El País. El proyecto sería presentado al presidente José Mujica en el segundo semestre de 2011.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó duramente la detención de Julian Assange, el fundador del sitio de denuncias WikiLeaks que difundiera 250.000 cables diplomáticos. Según Terra, el mandatario brasileño es el primer líder internacional que habla con firmeza contra el arresto de Assange. “En vez de culpar a quien difundió [los documentos liberados], se debe culpar a quien los escribió”, dijo el presidente.
En un fallo referido a los llamado “petroaudios”, el Tribunal Constitucional del Perú estableció que periódicos, radios y televisoras tienen prohibido difundir grabaciones de conversaciones interceptadas ilegalmente, reportó El Comercio.
Una quinta parte de las acciones de la televisora Globovisión —de línea opositora al gobierno de Hugo Chávez— pasó a manos del Estado venezolano tras la liquidación de una sociedad mercantil con participación en la empresa que maneja al canal, reportaron El Nacional y la agencia Reuters.
El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo que está cansado de que le pregunten una y otra vez sobre una eventual ley de prensa en su país. En una entrevista publicada por el diario argentino La Nación, el mandatario insistió en que no ha recibido ningún proyecto de ley al respecto para analizar y que el día que eso suceda, el documento va a ir a parar a la basura.