La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) está realizando en Mérida, México, su 66ª Asamblea General, ocasión en la que advirtió que el ejercicio de la libertad de prensa en el continente está bajo la amenaza de la violencia —especialmente en México— y gobiernos autoritarios, reportó la agencia AFP.
Los países miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU criticaron a Honduras y pidieron más informaciones acerca de violaciones a los derechos humanos desde el golpe que destituyera a Manuel Zelaya, además de los asesinatos de nueve periodistas en lo que va de 2010, reportó Inter Press Service.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) abrió un expediente de queja e investiga las amenazas de muerte denunciadas por el periodista Jorge Alejandro Medellín, de la revista Milenio Semanal, reportó Noroeste.
Las autoridades mexicanas presentaron un mecanismo de protección a periodistas para frenar los ataques contra reporteros y medios, que en la última década han resultado en 65 asesinatos, además de 12 desapariciones en cinco años, reportaron CNN México y La Jornada.
Un tribunal laboral de Buenos Aires trabó un embargo a varias marcas del grupo español Prisa vinculadas a la Radio Continental, con el fin de garantizar el pago de más de un millón de dólares de indemnización por despido al periodista Rolando Hanglin, reportó El Mundo.
El 4 de noviembre, el Estado de Honduras enfrentará en Ginebra, Suiza, el Examen Periódico Universal, una evaluación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. De cara a este evento, 32 organizaciones de prensa miembros de la red IFEX han manifestado su preocupación por la situación de la libertad de expresión en el país.
Los estadounidenses acudirán a los centros de votación el martes 2 de noviembre para participar en las elecciones legislativas y de gobernadores, después de una campaña electoral “plagada de encuentros hostiles y bizarros entre los candidatos y los medios de comunicación”, reportó el New York Times.
En su primer discurso como presidenta electa y la primera mujer en ocupar ese cargo en Brasil, Dilma Rousseff, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), destacó el papel de la prensa y prometió que su futuro gobierno garantizará la libertad de expresión.
Un tribunal peruano sentenció al director del blog Desde el Tercer Piso, el periodista José Alejandro Godoy, a tres años de prisión suspendida, una multa de 107.000 dólares y 120 días de trabajo social por el delito de difamación agravada contra el ex ministro y congresista Jorge Mufarech, reportó El Comercio.
La Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia y el semanario ZETA de Tijuana, México, fueron homenajeados el jueves 28 de octubre de 2010 en la ceremonia de entrega de las Medallas de Honor de Missouri por Servicio Distinguido en el Periodismo este año, reportó la agencia de noticias Associated Press.
Seis estados brasileños evalúan el establecimiento de consejos para monitorear a los medios de comunicación, informan Folha de S. Paulo y O Globo.
La policía federal debe presentar cargos contra el periodista Amaury Ribeiro Júnior en la investigación por la violación del secreto fiscal de personas vinculadas al candidato presidencial José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), informaron O Estado de S. Paulo y O Globo.