Justo el día previo a que Uruguay celebre el Día del Periodista, el 23 de octubre, el presidente del país, José Mujica, dijo que la prensa “es un mal absolutamente necesario e imprescindible” y por eso, no “no hay que andar toqueteándola”, reportó el diario El País.
El periodista Paulo Beringhs, presentador de un noticiero en TV Brasil Central, que recibe apoyo del gobierno del estado de Goiás, en el centro del país, declaró en vivo que el canal recibió órdenes de no entrevistar al candidato a gobernador Marconi Perillo del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), raportó Portal Imprensa.
Reporteros Sin Fronteras publicó el miércoles 20 de octubre su “Clasificación Mundial 2010 de la Libertad de Prensa”, reportaron el diario El Mundo, con información de agencias, y Radio Europa Libre.
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) volvió a arremeter contra el gobierno de Cristina Fernández y criticó los insultos y descalificaciones a reporteros y medios por parte de funcionarios nacionales.
Reporteros Sin Fronteras (RSF), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) y Artículo 19 son algunas de las organizaciones que han acusado al gobierno del estado de Chiapas de abusos del derecho penal por el desmantelamiento el pasado 12 de octubre de la radio comunitaria Proletaria y la detención de sus operadores, reportó La Jornada.
Al centro de un escándalo por una supuesta bofetada a un joven que lo llamó “corrupto”, el presidente Alan García responsabilizó a los medios por el incidente, reportó Perú.com. “Así como a la prensa no le gusta que cuando [...] les quitan sus cámaras y los insultan, tampoco hay que instigar a que a los políticos se les insulte en la calle”, dijo el mandatario, citado por El Comercio.
Hace dos años un operativo policial en un centro de investigación de medios encabezado por un periodista en Managua, Carlos Fernando Chamorro, desató consternación internacional sobre el hecho de que el gobierno del sandinista Daniel Ortega estaba persiguiendo a sus críticos —como el propio Chamorro— y violando, de paso, la libertad de prensa.
Alfredo Felipe Fuentes fue excarcelado en La Habana el viernes, en el marco de un compromiso asumido por el presidente Raúl Castro, y viajó inmediatamente a Madrid junto a diez familiares, reportaron EFE y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).
El juez que preside el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Wilfredo Ovando, rechazó la campaña de asociaciones de periodistas para exigir un referendo para eliminar dos artículos de la ley antirracismo aprobada recientemente, reportó la agencia de noticias EFE. La nueva legislación promulgada por el presidente Evo Morales la semana pasada, encendió protestas de activistas y periodistas que consideran que la ley viola la libertad de expresión.
Organizaciones de prensa, políticos de la oposición y líderes de la comunidad judía en Argentina rechazaron las palabras del ministro de Economía, Amado Boudou, a dos periodistas y exigieron que se retracte, reportó La Razón. El ministro terminó reconociendo que sus dichos fueron inapropiados, informó la agencia Télam.
El ministro jefe de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil, Franklin Martins, dijo en Londres que el gobierno está preparando um anteproyecto para regular a los medios, que enviará al Congreso antes de fin de año, reportó BBC Brasil.
El gremio periodístico panameño se ha unido para exigir un mayor respeto a la libertad de expresión y expresar reparos por retrocesos judiciales en la materia, reportó La Prensa.