A pocos días de las elecciones parlamentarias en Venezuela, representantes de la Mesa de la Unidad Democrática, la coalición opositora, denunciaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) el uso abusivo de los medios por parte del presidente Hugo Chávez para hacer campaña electoral a los candidatos del partido oficialista, reportó El Universal.
Luego de que organizaciones de prensa criticaran fuertemente la ley contra el racismo aprobada por la Cámara de Diputados de Bolivia, el Senado convocó a periodistas para discutir el tema, reportó Los Tiempos.
Policías militares acompañados de un oficial de justicia requisaron los aparatos de televisión, cámaras, muebles y hasta los transmisores del canal TV Descalvados, afiliada a la cadena SBT en el municipio de Cáceres, en el occidental estado de Mato Grosso, reportó Midia News. La confiscación de equipos sacó a la televisora del aire y se relaciona con una orden judicial para saldar una indemnización por daños morales a la primera dama de la ciudad, Gisele Fontes, informó el Diário de Cuiabá.
La justicia de Mendoza (en el oeste del Argentina) abrió una investigación penal contra Víctor Fayad, el intendente (alcalde) de esa ciudad, por amenazas agravadas en abril pasado al director periodístico del sitio MDZ Online, a través de mensajes de texto, reportaron Perfil y Los Andes.
Reacciones encontradas generó la propuesta del ministro del Interior y de Justicia de Colombia, Germán Vargas Lleras, de desclasificar la información secreta de la agencia de inteligencia sobre el espionaje ilegal a políticos, jueces, periodistas y defensores de derechos humanos durante el gobierno de Álvaro Uribe, reportaron El Espectador y la agencia EFE.
Unos 850 ejemplares del semanario Impacto Campo Grande, distribuido en la capital del estado brasileño de Mato Grosso do Sul, fueron confiscados por la policía el domingo 12 de septiembre, por artículos que criticaban al gobernador André Puccinelli, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y candidato a la reelección, informaron el blog del periódico y el sitio Midiamax.
La Cámara de Diputados da Bolivia aprobó el viernes 10 de septiembre una polémica ley que impone sanciones a quienes incurran en actos y dichos de racismo y discriminación, informó BBC Mundo. Organizaciones de periodismo y medios de comunicación afirmaron que la norma “viola la libertad de expresión” porque podría castigar la difusión de mensajes emitidos por terceros.
Siete legisladores ecuatorianos de la oposición viajaron a Estados Unidos para denunciar el proyecto de ley de comunicación ante organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y Freedom House, reportaron El Universo y la agencia EFE.
A 200 días de cárcel podría ser condenado en Marcelo Garay Vergara, periodista acusado de tomar imágenes sin autorización del conflicto mapuche al interior de una finca en Padre Las Casas, en el sur de Chile, reportó La Nación. El juicio está previsto para el 21 de septiembre.
Un decimoquinto periodista cubano disidente arribó a España exiliado el miércoles 8 de septiembre tras ser liberado de prisión en la isla, reportaron el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la agencia de noticias EFE.
William Parra Jaimes, quien trabajara para la cadena multiestatal Telesur, es investigado por supuestos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que a juicio de la fiscalía sobrepasan su papel como periodista, reportaron El Espectador y RCN Radio. La orden de captura internacional busca que Parra responda por los presuntos delitos de financiación del terrorismo, concierto para delinquir y rebelión, añade EFE.
Varias críticas ha generado la decisión del Congreso hondureño de asignar la frecuencia de Canal 8 al gobierno, y además el dueño de Teleunsa —propietaria de la señal— acusó al presidente Porfirio Lobo de gestar una trama para confiscar el canal, reportaron La Prensa y AFP.