La fiscalía venezolana investiga al diario opositor El Nacional por la publicación en portada de una foto de decena de cadáveres desnudos en una morgue caraqueña, reportaron la Associated Press y El País.
La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) planteó que es necesario cambiar algunas disposiciones de la futura Ley de Comunicación de Ecuador para proteger la libertad de expresión.
La Fiscalía del estado de Mato Grosso acusó a políticos y empresarios de la ciudad de Juína, en el noroeste del estado, de secuestrar, detener y privar ilegalmente de la libertad a periodistas y ambientalistas que intentaban filmar un documental sobre los indios Enawene Nawe y la deforestación en la región, informaron Folha de S. Paulo y Greenpeace.
El Tribunal de Justicia de São Paulo ordenó la suspensión del pago de una indemnización por poco más de 335.000 dólares adeudada a un juez por el periódico Debate, de Santa Cruz do Rio Pardo, en el interior del estado de São Paulo, reportó O Estado de S. Paulo.
El gobierno de Hugo Chávez sacó del aire el año pasado a 32 radios y 2 canales de televisión y para recordar la ocasión comunicadores, empleados de medios y ex trabajadores de las emisoras cerradas participaron en una manifestación que tildó de “arbitraria e ilegal” la decisión gubernamental, reportó AFP.
Robert Cox, un periodista nacido en Londres que cubrió la llamada “Guerra Sucia” en Argentina hace más de 30 años, fue nombrado ciudadano ilustre de Buenos Aires, reportó The Guardian. Cox recibió el galardón en una visita a la ciudad para la presentación de la edición en español del libro que reseña su labor periodística en esa época, escrito por su hijo.
Javier Canales y Alejandro Hernández, dos de los cuatro periodistas secuestrados por narcotraficantes en el estado de Durango, fueron rescatados el sábado en un operativo policial, reportó La Crónica de Hoy. El camarógrafo Héctor Gordoa fue dejado en libertad el jueves y el fin de semana se reveló que el reportero Óscar Solís había sido liberado el martes.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuestionó la iniciativa de origen estatal que aplica duras sanciones a los medios por difundir contenidos que afecten a los menores de edad.
Funcionarios del Instituto Nacional de Tierras y efectivos de la militarizada Guardia Nacional tomaron una de las fincas de Guillermo Zuloaga, el accionista mayoritario del canal opositor Globovisión, reportó El Nacional.
Alberto Maquieira, presidente de Papel Prensa, la mayor productora de papel de periódico en Argentina, fue amenazado públicamente a través de carteles colocados cerca de la sede de la compañía que le advertían que estaba bajo vigilancia, reportó el diario La Nación.
El periodista cubano disidente Guillermo Fariñas, quien pasó cuatro meses en huelga de hambre para presionar por la liberación de presos políticos en la isla, fue dado de alta del hospital el 29 de julio y afirmó que quiere volver al periodismo cuanto antes, reportaron las agencias de noticias AFP y EFE.
El Ministerio Público acusó a Perla Jaimes, quien es abogada de Guillermo Zuloaga y representante legal del canal opositor Globovisión, por presunta obstaculización de una orden judicial durante el allanamiento a la casa del empresario en mayo pasado, reportó El Carabobeño.