El periodista boliviano José Pomacusi, director de la revista Poder y Placer y del programa de televisión No Mentiras, pidió respeto a la libertad de expresión al comparecer ante la fiscalía que investiga supuestas actividades terroristas en la ciudad de Santa Cruz, en el este del país, informó la agencias de noticias española EFE.
El informe, elaborado hace dos años y difundido la semana pasada, califica a los periodistas de aceptables o no según sus características ideológicas y recomienda cómo lidear con ellos, incluida la discriminación a la hora de publicar avisos oficiales, reportó la Associated Press (AP). La Asociación de Prensa Uruguaya (APU) aseguró que el documento evoca las acciones de la dictadura militar.
El destacado periodista colombiano Hollman Morris podrá viajar finalmente a Estados Unidos y asistir a la Universidad de Harvard como becario del programa Nieman, luego de que el Departamento de Estados diera marcha atrás y le concediera la visa de estudiante que originalmente le negara, reportó la Fundación Nieman.
Cuatro organizaciones de periodistas en Bolivia divulgaron un comunicado en el que denuncian que la nueva Ley del Régimen Electoral, promulgada hace tres semanas, viola la libertad de expresión.
Yoani Sánchez, del blog Generación Y, no ha conseguido respuesta de las autoridades cubanas a su permiso de salida de la isla. La bloguera había sido invitada al estreno en Jequié, Brasil, de un documental sobre blogueros en Cuba y Honduras, reportó Europa Press, que agrega que ésta sería la sexta vez en menos de tres años en que el gobierno le negaría la salida del país.
El presidente venezolano aseguró que su gobierno se hará con el 45,8 por ciento de las acciones de la televisora privada Globovisión, muy crítica de su gestión y que en los próximos días nombrará a un representante en la junta directiva del canal, reportaron El Universal y BBC Mundo.
El periódico La Nación y la empresa petrolera YPF están enfrascados en una disputa pública sobre la política publicitaria de la empresa y la línea editorial del diario, reportó Los Andes.
Alejandro Aguirre, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que en América Latina los gobiernos elegidos democráticamente están cayendo en el autoritarismo y restringen cada vez más la libertad de prensa, reportó Voice of America.
Tras permanecer dos días detenidos, dos periodistas del canal colombiano RCN y dos más de una emisora regional fueron deportados por las autoridades venezolanas, acusados de ingresar ilegalmente al país, reportó El Tiempo.
La propuesta, que se debate en la Cámara de Diputados, establece que las radios comunitarias del país pueden tener una potencia de 50 a 300 watts y les prohíbe recibir fondos del Estado o del sector privado en forma de publidad. Sin embargo, el Sindicato de Periodistas del Paraguay rechazó tales restricciones por arbitrarias.
Después de 19 días tras las rejas por cargos de difamación derivados de un artículo que escribió hace más de una década, el periodista panameño Carlos Núñez, de 71 años, fue puesto en libertad el miércoles 14 de julio, reportó el diario La Estrella, que cita un cable de la agencia EFE.
Omar Rodríguez Saludes, Normando Hernández González y Mijail Bárzaga habían sido arrestados en una ofensiva contra disidentes en marzo de 2003 y se suman a otros seis periodistas lberados por el gobierno cubano, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés).