En un nuevo capítulo de las tensas relaciones entre el gobierno y la prensa privada de Ecuador, el presidente Rafael Correa se declaró “contentísimo” con la campaña gubernamental difundida contra los medios en el marco de la Copa Mundial, reportó La Hora.
Tres periodistas están entre los primeros prisioneros políticos que serán liberados por Cuba, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés).
En un acto público de desagravio, Argentina reconoció su responsabilidad en la condena al periodista Eduardo Kimel, quien murió en febrero pasado, reportó Página 12.
En un episodio más de la pelea entre el gobierno y el mayor grupo medial del país, Clarín publicó un comunicado (archivo PDF) en el que denuncia “una escalada de hostigamiento administrativo y judicial” contra la empresa.
El renombrado periodista Hollman Morris, a quien se le negara la visa a Estados Unidos, tal como reportara el Centro Knight en junio pasado, ha sido declarado como “inelegible permanentemente” para una visa al amparo de la sección de “actividades terroristas” de la llamada Acta Patriótica de Estados Unidos, reportó la Associated Press.
Los medios más golpeados por el asesinato de al menos ocho periodistas este año en México son aquellos en la ciudades del interior del país, que trabajan prácticamente en la indefensión, reportó Inter Press Service (IPS).
El gobierno de la isla dijo que liberará a 52 prisioneros políticos, incluidos líderes opositores y periodistas, reportó El País. La noticia llegó en momentos en que Guillermo Fariñas, un periodista disidente en huelga de hambre por más de cuatro meses, corría peligro de muerte.
El periodista disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace poco más de cuatro meses para exigir la liberación de los presos políticos en la isla, dijo que está consciente de que su muerte se aproxima y responsabilizó a los hermanos Fidel y Raúl Castro de su “futuro deceso”, reportaron las agencias de noticias EFE y AFP.
El presidente venezolano aumentó sus ataques verbales contra el único canal de oposición, Globovisión, y reiteró que el gobierno podría tomar las acciones de la empresa para cubrir el dinero que, según él, se llevaron del país sus dueños, reportaron El Universal y la Associated Press.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su repudio a “una agresiva campaña de anuncios de televisión” del gobierno de Rafael Correa contra los medios independientes. Según la SIP, los anuncios —transmitidos durante los partidos de la Copa Mundial— acusan a la prensa, radio y televisión de “tergiversar la verdad” y de perseguir la creación de “una dictadura de determinados medios”.
Un juez de Nueva York ordenó la liberación de Vicky Peláez, quien permanecerá bajo arresto domiciliario y monitoreada electrónicamente, pero otros nueve sospechosos siguen detenidos, reportó Reuters. La periodista peruana, acusada de espiar para Rusia, deberá pagar una fianza de 250 mil dólares y podría salir de la cárcel la próxima semana, agrega El Comercio.
El gobierno de Álvaro Colom denunció un supuesto plan de desestabilización del país de grupos interesados en atentar contra la institucionalidad del Estado y apoyado por “medios tendenciosos” que “venden sus plumas al mejor postor”, reportaron Siglo XXI y EFE.