Después de 19 días tras las rejas por cargos de difamación derivados de un artículo que escribió hace más de una década, el periodista panameño Carlos Núñez, de 71 años, fue puesto en libertad el miércoles 14 de julio, reportó el diario La Estrella, que cita un cable de la agencia EFE.
Omar Rodríguez Saludes, Normando Hernández González y Mijail Bárzaga habían sido arrestados en una ofensiva contra disidentes en marzo de 2003 y se suman a otros seis periodistas lberados por el gobierno cubano, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés).
Representantes de medios de comunicación en Brasil enviaron un documento al ministro de Asuntos Estratégicos, Samuel Pinheiro Guimaraes, en el que argumentan que “la libertad de pensar y expresar opiniones e informaciones, sin control de ningún tipo, es la verdadera esencia de la democracia”, informó Folha de S. Paulo (enlace para suscriptores) y O Globo.
En una muestra de solidaridad internacional, organizaciones periodísticas y de derechos humanos de todo el hemisferio se unieron en una campaña para pedir al gobierno estadounidense que dé marcha atrás en la decisión que prohíbe al reconocido periodista colombiano Hollman Morris entrar a Estados Unidos para asistir a la Universidad de Harvard como becario del programa Nieman.
El chavista Movimiento Periodismo Necesario solicitó a la fiscalía venezolana que investigue al Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) y Espacio Público, que según documentos desclasificados reciben millonarios fondos del gobierno de Estados Unidos, reportaron El Universal y El Nacional.
Los siete primeros presos políticos excarcelados por el régimen cubano llegaron a Madrid. Se trata de integrantes del “Grupo de los 75”, disidentes arrestados y condenados a penas de hasta 28 años durante una ofensiva de las autoridades de la isla en 2003, reportaron El País y ABC.
Reporteros sin Fronteras (RSF) manifestó su preocupación por el caso del periodista español Paco Gómez Nadal, quien podría ser expulsado de Panamá y perder su derecho de residente permanente.
La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos envió una carta al gobierno estadounidense para pedirle que dé marcha atrás en su decisión de negar la visa al periodista colombiano de televisión Hollman Morris.
En un nuevo capítulo de las tensas relaciones entre el gobierno y la prensa privada de Ecuador, el presidente Rafael Correa se declaró “contentísimo” con la campaña gubernamental difundida contra los medios en el marco de la Copa Mundial, reportó La Hora.
Tres periodistas están entre los primeros prisioneros políticos que serán liberados por Cuba, reportó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su nombre en inglés).
En un acto público de desagravio, Argentina reconoció su responsabilidad en la condena al periodista Eduardo Kimel, quien murió en febrero pasado, reportó Página 12.
En un episodio más de la pelea entre el gobierno y el mayor grupo medial del país, Clarín publicó un comunicado (archivo PDF) en el que denuncia “una escalada de hostigamiento administrativo y judicial” contra la empresa.