El gobierno de la isla dijo que liberará a 52 prisioneros políticos, incluidos líderes opositores y periodistas, reportó El País. La noticia llegó en momentos en que Guillermo Fariñas, un periodista disidente en huelga de hambre por más de cuatro meses, corría peligro de muerte.
El periodista disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace poco más de cuatro meses para exigir la liberación de los presos políticos en la isla, dijo que está consciente de que su muerte se aproxima y responsabilizó a los hermanos Fidel y Raúl Castro de su “futuro deceso”, reportaron las agencias de noticias EFE y AFP.
El presidente venezolano aumentó sus ataques verbales contra el único canal de oposición, Globovisión, y reiteró que el gobierno podría tomar las acciones de la empresa para cubrir el dinero que, según él, se llevaron del país sus dueños, reportaron El Universal y la Associated Press.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su repudio a “una agresiva campaña de anuncios de televisión” del gobierno de Rafael Correa contra los medios independientes. Según la SIP, los anuncios —transmitidos durante los partidos de la Copa Mundial— acusan a la prensa, radio y televisión de “tergiversar la verdad” y de perseguir la creación de “una dictadura de determinados medios”.
Un juez de Nueva York ordenó la liberación de Vicky Peláez, quien permanecerá bajo arresto domiciliario y monitoreada electrónicamente, pero otros nueve sospechosos siguen detenidos, reportó Reuters. La periodista peruana, acusada de espiar para Rusia, deberá pagar una fianza de 250 mil dólares y podría salir de la cárcel la próxima semana, agrega El Comercio.
El gobierno de Álvaro Colom denunció un supuesto plan de desestabilización del país de grupos interesados en atentar contra la institucionalidad del Estado y apoyado por “medios tendenciosos” que “venden sus plumas al mejor postor”, reportaron Siglo XXI y EFE.
Amnistía Internacional denunció que el represivo sistema legal cubano ha generado un ambiente de temor entre periodistas, disidentes y activistas, “poniéndolos en riesgo de arrestos arbitrarios y hostigamiento”.
El presidente Evo Morales promulgó la ley del Régimen Electoral, pese a críticas de la oposición y organismos de prensa que califican la norma como una mordaza para la prensa en tiempos de elecciones, reportó La Razón. La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) incluso advirtió que presentaría una demanda de inconstitucionalidad contra la nueva ley, añade EFE.
El Ministerio Público cree tener suficientes elementos para juzgar a Guillermo Zuloaga, el presidente del canal de noticias Globovisión, la única televisora crítica del gobierno que continúa al aire en Venezuela, reportó El Universal. Zuloaga está acusado de acaparamiento de vehículos y la fiscalía solicitó su extradición y la de su hijo, también implicado en el caso, añade la Associated Press.
Clarín, el principal periódico de Argentina, publicó un editorial el 29 de junio en el que acusa al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de agredir “de forma sistemática a la prensa independente” y montar un “creciente aparato multimedios para propagandizar su gestión, compuesto por medios privados y estatales”. Clarín mantiene una turbulenta relación con el gobierno.
Vicky Peláez, una periodista peruana radicada en Nueva York, está entre las 10 personas detenidas en Estados Unidos y acusadas de ser agentes secretos para Rusia, reportó la Associated Press. La red de informantes supuestamente se dedicaba a reclutar fuentes políticas y recopilar información secreta para transmitirla a Moscú, añade El País.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus nombre en inglés) publicó su informe 2010 de periodistas en el exilio, que este año incluye a un profesional de Guatemala.