El editor del semanario Nor Oriente, de Perú, Segundo Carrascal Carrasco, fue liberado por orden de la Corte Suprema de Lima tras pasar más de cinco meses preso por difamación, reportó el periódico Crónica Viva.
En la polémica por el proyecto de ley de comunicaciones en Ecuador, con el cual el gobierno de Rafael Correa busca regular a la prensa, varias novedades surgieron en los últimos días.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) reporta que hackers habrían intentado sabotear la página del director del programa Contravía, Hollman Morris. Según un reporte técnico, el ataque usó un código malicioso para vincular la web del programa a páginas asociadas a correo basura, lo que podría llevar a que fuera bloqueada por motores de búsqueda.
La ofensiva gubernamental contra el canal Globovisión no para. El presidente venezolano advirtió que podría expropiar las acciones de un banquero en la televisora, lo que aumenta la presión sobre el último canal de televisión de línea opositora en el país, reportó Reuters.
La violencia contra periodistas en Honduras y México y las acciones gubernamentales contra los medios en Venezuela, Brasil, Cuba y Colombia fueron temas abordados esta semana en una audiencia de la Cámara de Representantes sobre libertad de prensa en las Américas, reportaron el Dallas Morning News y la agencia AFP.
Guillermo Zuloaga, el mayor accionista del canal de noticias Globovisión, acusó al presidente Hugo Chávez de ordenar su arresto para silenciar las críticas a su gobierno, reportó Reuters. El presidente venezolano había acusado el domingo al dueño de Globovisión, un medio crítico al gobierno, de darse a la fuga tras una orden de arresto dictada en su contra, reportó El Universal.
Karol Cabrera, conductora de polémicos programas de radio y televisión y defensora del golpe que depusiera al presidente Manuel Zelaya, dejó Honduras junto a sus dos hijos rumbo a Canadá, donde será recibida en condición de asilada política, reportaron El Tiempo y La Prensa.
La periodista del diario La Mañana Carmen María de Finol aseguró que ella y el fotógrafo Yunior Lugo han recibido llamadas anónimas de presuntos oficialistas que los amenazan con iniciar acciones legales luego de que denunciaran la quema de alimentos distribuidos por el gobierno descompuestos, reportaron El Nacional y Europa Press.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus nombre en inglés) envió una carta al presidente Felipe Calderón en la que denuncia los ataques y hostigamientos a periodistas que cubren temas de orden público por parte de las fuerzas federales, reportó DPA.
El debate sobre la criminalización de las opiniones y la información en Ecuador volvió al tapete en Ecuador cuando el proceso penal contra el editor de opinión de El Universo, Emilio Palacio, terminara sorpresivamente luego de que un alto funcionario público retirara la denuncia por injuria en su contra, según reportaron El Comercio y EFE.
En la fecha que marca el tercer aniversario de la supresión de la licencia de Radio Caracas Televisión, de línea opositora al presidente Hugo Chávez, la Fundación de Derechos Humanos (HRF, por su nombre en inglés) divulgó un video de Marcel Granier, el presidente de la televisora, en la que discute los ataques del gobierno contra los medios privados.
Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, exigió responsabilidad a la prensa y aseguró que la violencia que impera en el país es causada por la información difundida en los medios, reportaron El Universal y El Economista.