Karol Cabrera, conductora de polémicos programas de radio y televisión y defensora del golpe que depusiera al presidente Manuel Zelaya, dejó Honduras junto a sus dos hijos rumbo a Canadá, donde será recibida en condición de asilada política, reportaron El Tiempo y La Prensa.
La periodista del diario La Mañana Carmen María de Finol aseguró que ella y el fotógrafo Yunior Lugo han recibido llamadas anónimas de presuntos oficialistas que los amenazan con iniciar acciones legales luego de que denunciaran la quema de alimentos distribuidos por el gobierno descompuestos, reportaron El Nacional y Europa Press.
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus nombre en inglés) envió una carta al presidente Felipe Calderón en la que denuncia los ataques y hostigamientos a periodistas que cubren temas de orden público por parte de las fuerzas federales, reportó DPA.
El debate sobre la criminalización de las opiniones y la información en Ecuador volvió al tapete en Ecuador cuando el proceso penal contra el editor de opinión de El Universo, Emilio Palacio, terminara sorpresivamente luego de que un alto funcionario público retirara la denuncia por injuria en su contra, según reportaron El Comercio y EFE.
En la fecha que marca el tercer aniversario de la supresión de la licencia de Radio Caracas Televisión, de línea opositora al presidente Hugo Chávez, la Fundación de Derechos Humanos (HRF, por su nombre en inglés) divulgó un video de Marcel Granier, el presidente de la televisora, en la que discute los ataques del gobierno contra los medios privados.
Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, exigió responsabilidad a la prensa y aseguró que la violencia que impera en el país es causada por la información difundida en los medios, reportaron El Universal y El Economista.
Los colombianos parecen estar más cómodos con la continuidad que con el cambio y favorecieron con cerca del 47 por ciento de los votos al ex ministro de Defensa del presidente Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, quien irá a una segunda vuelta el 20 de junio con Antanas Mockus (con el 21,5% de los votos), reportó BBC Mundo. Varios medios de todo el mundo se sorprendieron con la amplia victoria de Santos, ya que varias encuestas habían vaticinado un virtual empate entre ambos candidatos, añade El Tiempo.
En momentos en que periodistas independientes temen el acoso policial por publicar críticas al gobierno y otros reporteros permanecen en prisión por su trabajo, el periódico oficial del Partido Comunista cubano, Granma, parece cada vez más dispuesto a dar espacio a las opiniones críticas. En los últimos meses, el diario de mayor circulación en la isla ha publicado varias cartas al editor que expresan una postura desfavorable sobre las políticas económicas del país, reporta Juan Tamayo para El Nuevo Herald.
Renato Santana, periodista del diario Tribuna de Santos, ha sido el blanco de amenazas y presiones de fiscales del estado de São Paulo luego de que publicara una serie de reportajes que daban cuenta del funcionamiento de escuadrones de la muerte en el municipio de Santos, reportó el Sindicato de Periodistas de São Paulo.
El periodista independiente Guillermo (Coco) Fariñas mantiene una huelga de hambre desde hace casi tres meses en protesta por el tratamiento a los presos políticos de la isla. Su caso ha sido ampliamente difundido en los medios. Sin embargo, el sábado se convirtió en una de las fuentes de las notas que reportaban que el gobierno de La Habana había accedido a trasladar a prisioneros enfermos a hospitales y reubicar a aquellos que están presos lejos de sus ciudades natales.
Una misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que visitó Perú para analizar presuntos atentados contra la libertad de expresión dejó el país con la promesa de que se revisará el proceso administrativo que llevó a la clausura de la radio La Voz de Bagua, reportaron DPA y El Comercio.
El presidente estadounidense firmó la nueva normativa el lunes 17 de mayo. La ley exige al Departamento de Estado incluir en su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo el detalle de las amenazas a la libertad de prensa y los gobiernos que repriman a los periodistas, reportó el New York Times en inglés, y las agencias EFE y AFP en español.