La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) enviará una delegación a Perú el 20 y el 21 de mayo, para discutir las posibles irregularidades en la venta de América TV (canal 4) y la cancelación de la licencia de la radio La Voz de Bagua, además de crímenes contra los periodistas de ese país, informó la SIP en su sitio.
En el marco de una ofensiva contra el mercado negro del dólar, el gobierno venezolano advirtió que dispuso de una investigación para detectar el origen de las páginas web que divulgan la cotización informal de la moneda estadounidense, algo que está prohibido por ley, reportó El Tiempo.
Tras un juicio de apelación, Dania García tendrá que pagar una multa de 13 dólares en lugar de cumplir con la condena impuesta el mes pasado de 20 meses de cárcel por un delito relacionado con una disputa familiar, reportó EFE.
Oswaldo Álvarez Paz, un abierto opositor al presidente Hugo Chávez y ex candidato presidencial, estaba detenido desde el 22 de marzo en el Servicio Bolivariano de Investigación Nacional por afirmar en un programa de televisión que Venezuela se transformó en un centro para el narcotráfico. Álvarez no podrá salir del país, tendrá que presentarse cada quince días ante el tribunal de la causa y no podrá declarar públicamente acerca del caso, reportaron BBC Mundo y El Tiempo.
Una orden judicial prohíbe al Diário do Grande ABC —que cubre siete municipios industriales en el Gran São Paulo— publicar notas sobre la cuestionada decisión de la alcaldía de São Bernardo do Campo de deshacerse de pupitres escolares que se supone están en buen estado, denunció el propio diario. La Asociación Nacional de Periódicos calificó la medida como censura previa.
Las entidades que representan a los principales grupos de comunicación de Brasil están considerando la creación de un código de conducta para regular el ejercicio del periodismo, informó Folha de S. Paulo.
Las Madres de Plaza de Mayo, asociación que reúne a mujeres que perdieran a sus hijos durante la dictadura argentina (1976-1983), montaron el jueves 29 de abril un insólito juicio ético público a periodistas y medios de comunicación que en su opinión fueron cómplices del régimen militar, reportó EFE.
El Instituto Internacional de Prensa (IPI) declaró a Lydia Cacho como “Heroína Mundial de la Libertad de Prensa", en reconocimiento a su contribución al periodismo de investigación en defensa de la justicia y los derechos humanos. (AFP tiene esta nota en español sobre la materia).
Como insuficiente para derribar la presunción de inocencia calificaron tres jueces de un tribunal penal las pruebas presentadas contra Elena Varela, cineasta que trabaja retratando las vivencias de indígenas mapuches y acusada de participar en dos violentos asaltos en 2005, reportó La Nación.
Agentes de la Seguridad del Estado detuvieron por varias horas al periodista independiente Yosvani Anzardo Hernández en el municipio de San Germán, y lo amenazaron con encarcelarlo por su activismo político, reportaron Cubanet y Radio Martí.
El Foro de Periodistas Paraguayos (FOPEP) está preparando un código de ética para los trabajadores de la prensa, reportó el diario ABC Color.
En medio de crecientes conflictos con los medios, Fernando Lugo anunció que está haciendo gestiones para que el relator especial de las Naciones Unidas y una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa analicende manera “imparcial y desinteresada” la condición de la libertad de prensa en el país, reportó La Nación.