Judith Torrea, una reportera nacida en España, ha cubierto por nueve años temas de la frontera entre México y Estados Unidos, como el narcotráfico, la inmigración y las políticas fronterizas. Sintió interés por Ciudad Juárez desde su primera visita doce años atrás, a pesar de ser considerada por una organización civil mexicana como la ciudad más violenta del mundo.
Mensajes filtrados por un grupo anónimo presuntamente muestran que el expresidente panameño Juan Carlos Varela sostuvo una operación durante su mandato para llevar a cabo ataques en línea contra periodistas.
El edificio que alberga el periódico chileno El Mercurio de Valparaíso fue incendiado en medio de las protestas que se desarrollan en el país y que han dejado un total de 11 muertos hasta el 21 de octubre.
El diario Reforma sacó a relucir el un audio donde un hombre, quien dice ser de un grupo del crimen organizado, amenazó con “volar” la sala de redacción y que si no basta este el tipo de cobertura sobre el Presidente mexicano su grupo delictivo va a atentar contra el periódico.
El periodista cubano Roberto de Jesús Quiñones Haces fue llevado a prisión el 11 de septiembre, después de un mes de haber sido condenado por los delitos de resistencia y desobediencia.
Un grupo de 55 periodistas, investigadores, blogueros, activistas, profesores entre otras personas en Cuba exigieron el fin de la represión contra periodistas independientes y garantías para la libertad de prensa.
Cuba es el único país de América Latina incluido en la lista de 10 naciones con los mayores niveles de censura del mundo según un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Casi diecisiete meses después de que estallaran las protestas en Nicaragua, periodistas independientes en el país y defensores de la prensa internacional están repitiendo los llamados para proteger a los trabajadores de los medios y la libertad de expresión.
El ministerio envió una denuncia al Ministerio Público de São Paulo por un reportaje publicado por la revista feminista AzMina sobre el aborto por considerar que el artículo “puede incentivar la práctica clandestina” de la interrupción del embarazo
Después de cinco meses de encarcelamiento, Ana Belén Tovar, la editora del medio Entorno Inteligente y gerente de operaciones de Venmedios, fue puesta en libertad tras ser detenida desde el pasado noviembre durante un allanamiento de las instalaciones de Entorno Inteligente, según reportan los medios de comunicación venezolanos.
Otorgar el Premio Mundial de Libertad de Prensa Unesco-Guillermo Cano 2020 a la periodista colombiana Jineth Bedoya Lima tuvo un significado especial para la prensa en su país.
Una investigación de la revista colombiana Semana en la que afirma que más de dos docenas de periodistas nacionales e internacionales fueron espiados por funcionarios de inteligencia del Ejército ha provocado escándalo y llamados a abrir nuevas investigaciones.