Un informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre los obstáculos para la distribución de periodismo impreso en 90 países destacó a México como uno de los “campeones en la obstrucción a la distribución de periódicos y revistas”
Un fallo de la Sala Penal del Tribunal Superior de Cali, Colombia, en contra del diario El País generó preocupación en organizaciones defensoras de la libertad de prensa y medios que consideran que este podría establecer un precedente de censura previa en el país.
El periodista cubano José Ramón Ramírez Pantoja tuvo que dejar su país por la persecución que dijo sufrir por parte del gobierno luego de publicar íntegramente las declaraciones de una funcionaria estatal que eran inconvenientes para el régimen cubano.
El magistrado Gilmar Mendes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, otorgó una orden judicial que garantiza que el periodista estadounidense Glenn Greenwald no sea investigado por revelar información o por preservar la confidencialidad de la fuente.
Roberto de Jesús Quiñones Haces, abogado y periodista cubano, recibió un año de prisión por el delito de resistencia y desobediencia meses después de ser detenido y presuntamente golpeado por la policía política. El 22 de abril, Quiñones intentaba cubrir el juicio de un pastor y su esposa cuando fue detenido y presuntamente golpeado por la policía […]
En el Brasil de 2019, el debate sobre la libertad de prensa pasa por el agravamiento de la polarización política que se ha tomado el país desde 2014, así como por los riesgos de esa polarización para el ejercicio del periodismo y, consecuentemente, para la democracia.
Luego de que un periodista peruano recibió su sentencia por difamación, el Arzobispo que lo acusó ante la corte solicitó desistir de la querella.
Embargo preventivo de todos sus bienes y un mandat de comparecencia ordenó una jueza para el medio peruano de periodismo de investigación Ojo Público, su director ejeocutivo, Óscar Castilla, y el periodista Edmundo Cruz, del diario La República.
El 18 de abril, el magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes revocó la censura que había impuesto en los sitios de la revista Crusoé y O Antagonista, informó el diario Folha de S. Paulo.
En un emotivo panel que en algunos momentos culminó en lágrimas tanto de oradores como de asistentes, periodistas de Nicaragua explicaron a colegas de Iberoamérica las condiciones en las que se hace periodismo en ese país en el marco del 12º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital que tuvo lugar el 14 de abril en la Universidad de Texas en Austin.
La corrupción, desigualdad y violencia son algunas de las características comunes de Guatemala, El Salvador y Honduras, países de la región conocida como Triángulo Norte.
El director de 100% Noticias, Miguel Mora, y la jefa de prensa del mismo medio, Lucía Pineda, enviaron por primera vez mensajes en video a los nicaragüenses desde la cárcel, en los cuales se pudo ver las condiciones precarias de su encierro.